InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMás de medio centenar de alumnos de 9 institutos participan en el...

Más de medio centenar de alumnos de 9 institutos participan en el lanzamiento de sus satélites en el programa Cansat

Publicada el


Más de medio centenar de estudiantes de nueve institutos gallegos han participado en la fase gallega del certamen de proyectos espaciales Cansat, la competición promovida por la Agencia Espacial Europea que en su puesta en marcha en Galicia cuenta con el apoyo de la Xunta.

Los participantes realizaron todas las fases de un proyecto espacial real, desde la elección de los objetivos de la misión hasta el diseño del Cansat, un proyecto de simulación real de un satélite del tamaño de una lata de refrescos del que hoy se hicieron los lanzamientos desde el aeródromo de Rozas.

La inauguración de la jornada contó con la participación del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, que agradeció el esfuerzo de todos los participantes, desde alumnado hasta profesorado, «por formar parte una vez más de este desafío en el que Galicia demuestra el interés y las posibilidades de la formación en tecnología para las nuevas generaciones».

Al tiempo, ha animado a los participantes a inspirar «a otros muchos compañeros y centros educativos a aproximar la importancia de la ciencia como valor educativo y cultural».

Los alumnos participantes fueron los equipos Space G y DPI del IES Pontepedriña de Santiago; MeteoSputnik y Starlinkpvtj del IES Eusebio da Garda, en A Coruña; Lee Sat, del IES A Xunqueira I de Pontevedra; PonteSat del IES Eduardo Pondal de Ponteceso; Planeta RDT del IES Rego de Trabe de Culleredo; SaviSAT del CPI Dr. López Suárez de O Saviñao; BujanSAT del IES David Buján en Cambre; MontecasteloSAT del CPR Las Acacias, en Vigo y Ortisats, del IES Ortigueira.

El desafío para todos ellos consistió en introducir en un espacio reducido los principales subsistemas de un satélite real. Durante la jornada presentaron sus proyectos y lanzaron desde un dron los CanSat diseñados (del inglés perro, lata; y sat, satélite) hasta una altitud aproximada de un kilómetro y, a partir de ahí, comenzó la misión práctica: conseguir la ejecución de un experimento científico, logrando un aterrizaje sin daños y el análisis de datos recopilados durante el descenso.

últimas noticias

La 8ª edición del Festival Intersección convertirá A Coruña en «escaparate» de nuevos lenguajes cinematográficos

El festival internacional Intersección de A Coruña ha presentado este miércoles su octava edición,...

ERC y BNG piden a Robles y Albares comparecer en el Congreso para explicar el retraso del embargo de armas a Israel

ERC y el BNG han solicitado la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

Detenido un hombre de Mos (Pontevedra) al que le intervinieron una plantación de marihuana

Agentes de la Guardia Civil de Mos (Pontevedra) detuvieron a un hombre, de 50...

MÁS NOTICIAS

El arquitecto británico David Chipperfield ingresa este miércoles en la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC)

El arquitecto británico David Chipperfield ingresará este miércoles en la Real Academia Galega de...

Una investigación gallega revela que la música cambia la microbiota en personas con autismo y demencia

El proyecto SensoXenoma, pionero a nivel mundial y que arrancó hace tres años en...

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...