InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa vacuna de Novavax se muestra eficaz contra la variante sudafricana, según...

La vacuna de Novavax se muestra eficaz contra la variante sudafricana, según un estudio

Publicada el


Un análisis primario inicial de la Universidad del Witwatersrand (Sudafricana) ha evidenciado que la vacuna contra la COVID-19 de Novavax es efectiva contra la variante B.1.351, también conocida como cepa sudafricana. En concreto, los resultados apuntan a una protección del 100 por ciento contra la COVID-19 grave debido a esta variante.

«Una eficacia del 50 por ciento es suficiente para cumplir los criterios de la Organización Mundial de la Salud para la aprobación reglamentaria de la vacuna», explica uno de los líderes del estudio, Shabir Madhi.

El ensayo de fase 2b, aleatorizado, ciego a los observadores y controlado con placebo, realizado en Sudáfrica, evaluó la eficacia, la seguridad y la inmunogenicidad en adultos sanos y en una pequeña cohorte de adultos médicamente estables que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

El estudio cumplió su objetivo principal, es decir, la vacuna Novavax demostró una eficacia global del 49 por ciento en el análisis inicial y del 49 por ciento en el análisis completo posterior. Entre los adultos sanos sin VIH, la vacuna Novavax demostró una eficacia del 60 por ciento en el análisis inicial y del 55 por ciento en el análisis completo posterior.

En el análisis inicial, los casos fueron predominantemente de leves a moderados y se debieron a la variante B.1.351. En el análisis completo posterior, la circulación de la B.1.351 siguió dominando, y los cinco casos de enfermedad grave observados en el ensayo se produjeron en el grupo de placebo.

El análisis inicial, que se publica ahora en la revista ‘New England Journal of Medicine’, sugería que la infección previa con la cepa original de la COVID-19 no protegía contra la posterior infección por la variante que circulaba predominantemente en Sudáfrica durante los 60 días de seguimiento. Sin embargo, con un seguimiento adicional, el análisis completo del ensayo de Sudáfrica indica que puede haber un modesto efecto protector de la exposición previa al virus original.

Entre los receptores de placebo, a los 90 días de seguimiento, la tasa de enfermedad fue del 8,0 por ciento en los participantes seronegativos de partida y del 5,9 por ciento en los seropositivos de partida.

«Los datos son un argumento convincente para el uso de la vacuna COVID-19 de Novavax en entornos en los que predomina la variante B.1.351 (que es la mayor parte del sur de África) para reducir el riesgo de enfermedad leve y también para maximizar la oportunidad de protección contra la COVID-19 grave», ha resaltado Madhi.

últimas noticias

Mediaset vende la primera temporada de ‘La Favorita 1922’, de la productora gallega Bambú, a HBO Max en Latinoamérica

Mediterráneo Mediaset España Group ha vendido a HBO Max (Warner Bros Discovery) en Latinoamérica...

El Gobierno destina 12 millones a traviesas para la segunda vía entre Medina del Campo y Zamora, del AVE Galicia-Madrid

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad...

Díaz eliminará la penalización que sufren las mujeres que perciben el subsidio y la pensión de alimentos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que emprenderá "ya"...

El Gobierno destina una subvención de más de 330.000 euros a la RAG

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha...

MÁS NOTICIAS

Planas atribuye al cambio climático y a la migración de aves salvajes los nuevos focos de gripe aviar y pide prevención

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha atribuido al cambio climático...

Ecologistas simulan la aparición de bidones radiactivos en Vigo para alertar del riesgo en la costa

Activistas de Ecoloxistas en Acción han simulado la aparición de varios bidones de residuos...

El Consello da Cultura Galega y la USC promueven recursos didácticos en gallego con la iniciativa ‘Proxector’

El Consello da Cultura Galega y la Universidade de Santiago de Compostela han publicado...