InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta impulsa la primera base aérea transfronteriza para la lucha contra...

La Xunta impulsa la primera base aérea transfronteriza para la lucha contra los incendios forestales

Publicada el


La Xunta de Galicia impulsa, en el marco del proyecto ‘Interlumes, la primera base aérea transfronteriza con Portugal para la lucha contra los incendios forestales, que estará ubicada en Verín (Ourense).

El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda, junto con el conselleiro de Medio Rural, José González, han presentado el proyecto ‘Interlumes’, en el marco del Interreg.

Según han explicado, se trata de un trabajo que permitirá la puesta en funcionamiento de la primera base transfronteriza de medios aéreos para la lucha contra los incendios forestales cuyo presupuesto supera los nueve millones de euros, de los cuales la Xunta de Galicia aporta cuatro.

La localización de la base será en el ayuntamiento ourensano de Verín para «permitir dar una mejor respuesta al riesgo de incendios en ambos lados de la frontera» entre España y Portugal.

La Xunta de Galicia ha tachado la ubicación de «estratégica», al tiempo que ha afirmado que las operaciones «en una de las zonas más afectadas todos los años por esta lacra» se realizarán en menor tiempo.

CARACTERÍSTICAS DE LA BASE

La basa contará con una superficie de 23 hectáreas y estará dotada de una pista de 1.200 metros de longitud, 30 de ancho con 15 a cada lado de superficie acondicionada. Además, en cada extremo de la plataforma se instalarán balizas luminosas.

Tendrá un hangar con capacidad para seis avionetas y estará adecuada para aeronaves especializadas en extinciones, tanto aviones de carga en tierra como helicópteros y aviones anfibios por lo que tendrá distintos tipos de carga, han detallado.

Además de tener una construcción con estancias individuales para la tripulación, estará dotada de tanques de combustibles con una capacidad mínima de 40.000 litros. Y habrá equipos de extinción compuestos por tres depósitos de agua y una red de bocas de incendio.

«OJALÁ NO FUESE NECESARIA»

El vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha manifestado que este plan de defensa contra los incendios en la frontera entre España y Portugal representa «una prueba más» del compromiso de la Xunta con la Eurorregión.

En este sentido, ha trasladado que «el fuego no entiende de fronteras», por eso, los incendios, que en los últimos años han castigado los recursos de una zona que cuenta con espacios naturales protegidos, han obligado a poner en marcha «actuaciones conjuntas y enérgicas que se materializan en este proyecto Interlumes», fruto de la colaboración entre distintas administraciones de los dos países.

«Nos habíamos acostumbrado a ser un solo territorio y la pandemia nos volvió a recordar que existen las fronteras, ojalá volvamos a ser único territorio muy pronto y ojalá no fuese necesaria esta estructura», ha subrayado Alfonso Rueda.

El proyecto se aprobó el pasado 25 de marzo dentro del programa Interreg y tiene como beneficiario principal a la Conselleria de Medio Rural en Galicia, pero también forman parte de él el Gobierno portugués y otras instituciones, los gobiernos autonómicos de Castilla y León y Extremadura y las diputaciones de Zamora, Salamanca, Ourense y Pontevedra.

Así pues, el conselleiro de Medio Rural, José González, ha aseverado que la iniciativa facilitará la anticipación a los incendios y «contará con medios necesarios para cada lugar en cada momento». Además ha destacado que «aumentará la resiliencia del territorio transfronterizo reforzando la capacidad operativa de respuesta».

Asimismo, ha vinculado esta iniciativa con el futuro Centro Integral para la lucha contra los incendios que se situará en el Ayuntamiento de Toén, y que tendrá como objetivo centralizar en un mismo punto la formación del personal dedicado a la lucha contra los incendios forestales, del que podrán beneficiarse bomberos procedentes de toda Europa.

últimas noticias

Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido al sufrir un accidente con...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en los ayuntamientos, gasto social y creación de empleo

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en reforzar el apoyo...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

MÁS NOTICIAS

Premiados dos ingenieros gallegos por un sistema que controla el estado del pavimento de las carreteras

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, han recibido el 'Premio Innovación...

Expertos advierten que «buena parte» de los problemas sanitarios forestales se deben al comercio internacional

Expertos gallegos subrayan que "buena parte" de los problemas sanitarios que afectan a las...

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...