InicioSOCIEDADInvestigadores sanitarios denuncian que la patronal de tres fundaciones les trasladó una...

Investigadores sanitarios denuncian que la patronal de tres fundaciones les trasladó una propuesta salarial «indignante»

Publicada el


La plataforma gallega de trabajadores de investigación sanitaria de tres fundaciones denuncia que la patronal de estos colectivos les trasladó una propuesta salarial «ofensiva e indignante».

Las fundaciones son Fundación Biomédica Galicia Sur (FBGS), Fundación Profesor Novoa Santos (FPNS) y Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (FIDIS) y engloban a «gran parte del colectivo investigador y de gestión a nivel hospitalario en Galicia», según destaca la CIG en un comunicado de prensa.

En la nota de prensa, la central se refiere a la propuesta retributiva presentada en la mesa de negociación por parte de la patronal de las fundaciones, que representa a la dirección de las fundaciones, gerentes de los hospitales, que son los presidentes del patronato, y Consellería de Sanidade.

«La propuesta salarial presentada es altamente ofensiva e indignante. Los salarios que se ofertan son un intento de terminar con el sistema investigador de las fundaciones, ya que perpetuarán eterna fuga de talento, serán motivo de entorpecimiento de la contratación y consolidación del personal, el fomento de la precariedad y la degradación de las nuevas contrataciones», advierte.

De hecho, indica que los salarios actuales «ya superan en muchos casos la propuesta que se hace». Como ejemplo, apunta que para un investigador que lidera un grupo las fundaciones proponen 35.000 euros con un porcentaje variable de objetivos y «sin ningún tipo de progresión».

La plataforma señala a una reunión en julio de 2020 con el actual conselleiro como representante de las fundaciones y agrega que desde su nombramiento entró en la mesa de negociación Antonio Fernández-Campa. En el último encuentro, según explica, se presentaron «unas tablas salariales con un importante recorte».

En este contexto, reclama que las negociaciones se retomen «en pie de igualdad, negociando de buena fe, ya que las fundaciones son parte esencial del Sergas».

PAC DE MONFORTE

Por otra parte, la CIG-Saúde de Monforte denuncia la situación del PAC por «graves deficiencias», tras su traslado al hospital en marzo de 2020 con motivo de la pandemia.

«A día de hoy el PAC está cerrado y en él se hace el circuito covid y el personal sanitario y no sanitario sigue estando en las mismas unidades», advierte, ante lo que exige a la gerencia que busque «otra ubicación adecuada» al servicio.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Adega solicita la retirada del anteproyecto de Ley de Administración Ambiental de la Xunta

La asociación ecologista Adega ha solicitado la retirada del anteproyecto de Ley de Administración...

Autorizan la reapertura de los bancos marisqueros de Boiro, A Pobra do Carmiñal, parte de Ribeira y Baiona

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), dependiente de...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...