InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta insta al Gobierno a "revertir el desmantelamiento" del Instituto Español...

La Xunta insta al Gobierno a «revertir el desmantelamiento» del Instituto Español de Oceanografía

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha destacado el papel «vital» de asesoramiento del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en la defensa de los intereses de la flota y de cara a la fijación de las cuotas de pesca que cada año se negocian en Bruselas y ha instado al Ejecutivo estatal a «revertir» su «desmantelamiento».

La titular de Mar ha lamentado la situación de este centro que el Gobierno central pretende integrar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha demandado al Gobierno que adopte medidas para reforzar su trabajo de cara a la determinación de las posibilidades de pesca de 2021.

Así lo ha trasladado la conselleira este miércoles a la secretaria general de Pesca del Ministerio, Alicia Villauriz, con la que ha mantenido una reunión por videoconferencia de la que ha informado la Xunta en un comunicado.

En relación a la fijación de Totales Admisibles de Capturas (TAC) para el año que viene, la conselleira ha defendido la necesidad de tener en cuenta los aspectos socioeconómicos del sector y ha destacado distintas cuestiones de interés de la comunidad gallega relativas a algunas especies objetivo de la flota.

ESPECIES

Para la cigala de la zona del Cantábrico, la Consellería do Mar ha solicitado a la secretaria general de Pesca que el Gobierno central defienda ante la Comisión Europea el establecimiento de un TAC anual que permita la apertura y explotación de esta pesquería en condiciones sostenibles y acordes con un análisis riguroso del estado del recurso.

En lo que respecta al jurel sur, la Xunta defiende que se tenga en cuenta el informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) para poder incrementar sus posibilidades de pesca.

En cuanto a la sardina, Rosa Quintana, ha destacado la importancia de seguir defendiendo el plan de gestión conjunto entre España y Portugal para evitar la imposición de un TAC a esta especie, lo que podría suponer una minoración de la cuota asignada a España.

Además, Rosa Quintana ha destacado la relevancia clave que tiene para la flota la determinación de las posibilidades de pesca de 2021, puesto que supone mantener en todas las especies el objetivo de rendimiento máximo sostenible (RMS), es decir, el nivel óptimo de capturas que puede extraerse de una población de peces sin perjudicar el stock, compatibilizando esta situación con aspectos como el posible impacto del brexit.

En relación a las negociaciones de la Unión Europea con el Reino Unido relativas a este proceso, ha solicitado que el Gobierno central haga valer en Bruselas la importancia del acuerdo en materia pesquera. Además, ha pedido que solicite que la reserva de ajuste del brexit permita beneficiar también a las regiones perjudicadas por la concentración de más buques en sus zonas de trabajo debido al abandono de aguas británicas.

También ha demandado que el Ejecutivo estatal apruebe un real decreto de medida transitorias para que los barcos de bandera británica y capital gallego que faenan en el Gran Sol puedan mantener sus operaciones en puertos gallegos como Celeiro o Burela.

FLOTA PALANGRERA

Otro de los temas abordados en esta reunión ha sido la situación de la flota de palangre de superficie, sobre la que Rosa Quintana ha trasladado a Alicia Villauriz la preocupación de Galicia ante el bloqueo de la comercialización del marrajo que perjudica a los barcos gallegos de este sector y que es consecuencia de las medidas de gestión relativas a la cuota de la especie y a la emisión de certificados de exportación en los que no se tuvo en cuenta la realidad del sector.

En cuanto a la cuota de esta especie, la Xunta ha recordado que Galicia ya advirtió a finales de 2019 al Ejecutivo estatal de los prejuicios de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica de establecer por su cuenta unas cantidades de captura de marrajo interiores a las recomendadas en su momento por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico para la adecuada gestión de la especie.

Esta decisión, conforme ha señalado la Administración gallega, llevó a que por primera vez se paralizase la pesquería de esta especie, dejando incluso parte de las capturas inmovilizadas a bordo de los barcos.

En la videoconferencia también han tratado aspectos relativos al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca en vigor y al que abarcará el periodo 2021-2027. Una de las principales demandas de Galicia de cara a este futuro fondo, defendida ante el Gobierno central en diferentes ocasiones es la flexibilidad y agilidad de su aplicación con el objetivo de que no perjudique su ejecución como, según la Xunta, está ocurriendo con el actual.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El arquitecto Chipperfield destaca las condiciones de Galicia para alcanzar la sostenibilidad en su ingreso en la RAC

El arquitecto británico David Chipperfield ha destacado este miércoles en su ingreso como académico...

El arquitecto británico David Chipperfield ingresa este miércoles en la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC)

El arquitecto británico David Chipperfield ingresará este miércoles en la Real Academia Galega de...