InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMicrobiología de Santiago y Hospital San Cecilio de Granada demuestran la "alta...

Microbiología de Santiago y Hospital San Cecilio de Granada demuestran la «alta eficiencia» del pooling

Publicada el


La prestigiosa revista ‘Clínical Microbiology and Infection’ ha publicado un trabajo liderado por el servicio de Microbiología del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza y el Hospital San Cecilio de Granada en el que se demuestra la alta eficacia de la técnica del pooling para la detección del coronavirus.

La estrategia de agrupación de muestras (pooling en inglés) consiste en mezclar equitativamente un grupo de muestras similares procesales como si fuese una sola. Asumiendo el resultado de grupo como resultado individual de cada muestra.

El estudio multicéntrico está coordinado conjuntamente por los servicios de microbiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y del hospital San Cecilio de Granada. En él han participado doce hospitales de toda España, incluidos los gallegos Lucus Augusti y el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

Según ha informado el área compostelana, en el artículo ‘Sample pooling for SARS- COV-2 RT- PCR screenig (https://doi.org/10.1016/j.cmi.2020.09.008) se muestra la «alta eficiencia» de las diferentes estrategias de agrupación de muestras (pooling) en comparación con el análisis individual a través de las diferentes plataformas comerciales de extracción y amplificación para el diagnóstico y cribado por RT- PCR de la infección por el SARS COV-2.

«EXCELENTE RENDIMIENTO EN TÉRMINOS DE SENSIBILIDAD»

«Demostrando en todos los casos un excelente rendimiento en términos de sensibilidad, especificidad y valor predictivo (VPP) y negativo (VPN)de los resultados», explica.

Entre las principales aplicaciones de este estudio, validado con diferentes estrategias de agrupación de muestras y con distintas plataformas, se encontrarían, además del aumento en la capacidad en determinaciones de los laboratorios, la «utilidad en el diagnóstico y cribado de diferentes colectivos, con especial atención a los más vulnerables y a los considerados como esenciales», en palabras de la jefa de Microbiología del área sanitaria compostelana, María Luisa Pérez del Molino.

Por otro lado, sostuvo que el uso de esta estrategia en los laboratorios dependerá, principalmente, de la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2, que deberá ser baja, más que de otros factores», siguiendo la línea de las recomendaciones publicadas recientemente por la FDA.

MESES DE ABRIL Y MAYO

El estudio fue realizado en los doce hospitales participantes durante los meses de abril y mayo. Los resultados en cuanto a la eficiencia de la estrategia de agrupación de muestras en cuanto al análisis individual, utilizando las diferentes plataformas comerciales de extracción y amplificación disponibles, permitieron su implementación en estos centros, ha destacado la jefa de servicio compostelana.

Los autores afirman que sus hallazgos pueden ser esenciales para expandir las capacidades de los laboratorios clínicos en un futuro próximo ante las nuevas necesidades que se avecinan, pero recomiendan siempre «validar esta estrategia en cada entorno específico de reactivos de extracción y amplificación antes de su introducción para manejo clínico», especialmente, para asegurar que la sensibilidad del ensayo y especialmente las tasas de falsos negativos «sean aceptables».

El servicio de microbiología trabaja en la primera línea desde el inicio de la pandemia por el coronavirus en colaboración estrecha, especialmente, con el departamento de medicina preventiva, urgencias y el grupo covid. Además, participa en la toma de decisiones, siendo relevante en todo momento el diagnóstico de la infección, que se realiza en este servicio.

«Del interés de innovar y mejorar dicho diagnóstico, surge este trabajo que venimos de publicar en una de las revistas más prestigiosas de microbiología, situada entre las diez primeras del primer cuartil (Q1) de la clasificación de la especialidad», ha subrayado la doctora Pérez del Molino.

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

Ayuntamiento y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cías a Geoparque de la Unesco

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el rector de la Universidade de Vigo...

Galicia registró en 2025 el verano climatológico más cálido de la serie histórica

Galicia registró este 2025 el verano climatológico (junio, julio y agosto) más cálido de...

La conselleira do Medio Rural erige el operativo anti incendios en «el mejor» de Europa, pero se abre a cambios

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha defendido este miércoles el operativo...