InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl centro de Mabegondo registra 70 variedades de cultivos gallegos y prevé...

El centro de Mabegondo registra 70 variedades de cultivos gallegos y prevé incorporar más de una veintena

Publicada el


El Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), dependiente de la Consellería de Medio Rural, registró casi 70 variedades comerciales y de conservación de los principales cultivos de Galicia en la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV).

El proceso iniciado con la creación del Banco de Xermoplasma de Mabegondo continuará con el registro de más de una veintena de variedades más, con genética mayoritariamente autóctona gallega.

Entre las variedades que registró el CIAM destacan, por volumen, las frutales, con un total de 24 tipos de manzanos inscritos y 18 de perales.

En el primero de los grupos se incluyen las manzanas Camoesa do Inverno, Castaña y Marafonsa, así como distintas clases de Repinaldos, Peros, Tres o Tabardillas. Mientras, en el segundo están las peras Negras de Inverno, las Cabazas, las Santiaguesas, las Sevillanas y distintos tipos de Manteca.

En lo tocante a las especies de huerta, están registradas ya un total de 17 variedades conservadas en el Banco de Xermoplasma del CIAM, entre las que resaltan los pimientos de Padrón, de O Couto, de Mougán, de Oímbra y de A Arnoia, así como los recién incorporados Couto grande y Piñeira.

En este grupo se encuentra también el tomate Negro de Santiago, el repollo de Betanzos y las cebollas de Betanzos, Ribadeo y Vilagarcía.

OTRAS EN PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

Asimismo, otras 22 variedades de huerta están con el procedimiento de inscripción iniciado, como los casos de los pimientos de Guindilla da Angustia y Ourense Verde, el guisante de A Cova, así como las lechugas de Feáns, Lugo y Miño.

También la de los tomates de Avoa de Osedo, Olimpia Ourense, San Lázaro o Taller de Lubre. Mientras, están pendientes de solicitud por encontrarse en ensayo el pimiento de Seixalbo o los tomates Amadeo Monforte, Convento o de Corno.

Además, el Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo tiene registradas cuatro variedades de forrajes –el dactilo Artabro, el trébol Maragato y los ‘ryegrass’ Ciami y Pomba–, dos variedades autóctonas de trigo –Callobre y Caaveiro–, y otras tres de maíz –Amurrio CIAM, Ponteareas y Aranga–, mientras otras tres de este tipo de gramínea están con el procedimiento iniciado.

En este último caso, se registró también un cruce de líneas puras procedentes de germoplasma de Galicia por líneas americanas, así como varios híbridos de maíz con material de origen gallego cultivados por agricultores de la comunidad.

últimas noticias

Rueda reivindica por el Día de Galicia el deber de «blindarla» frente a la «degradación» que ve «en otros territorios»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado en una 'Tribuna' con motivo...

Pontón apela a la «rebeldía» y al «inconformismo» de la juventud para lograr una Galicia «en la que tengan futuro»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha apelado a la "rebeldía" y al...

Rural.- El incendio de Cualedro (Ourense) asciende a 90 hectáreas arrasadas, pero ya está estabilizado

Las hectáreas quemadas por el incendio que afecta al municipio ourensano de Cualedro han...

Rural.- La Xunta recurrirá los autos del TSXG que paralizan la caza del lobo en Galicia

La Xunta recurrirá los autos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que...

MÁS NOTICIAS

Un parque eólico entre las provincias de Pontevedra y Ourense afectará a más de un centenar de parcelas

El parque eólico Coto Frío, entre los municipios de Dozón (Pontevedra), Piñor y O...

Luz verde ambiental condicionada a un centro de tratamiento de residuos textiles en Bergondo (A Coruña)

La Xunta ha dado luz verde ambiental al proyecto para construir un nuevo centro...

La Xunta modifica el listado de tecores donde se permite la suelta del faisán y añade uno en la provincia de Lugo

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio...