InicioActualidadPersonal de Enfermería denuncia irregularidades en contratos del Sergas

Personal de Enfermería denuncia irregularidades en contratos del Sergas

Publicada el


Un grupo de profesionales técnico auxiliares de Enfermería que se encuentran en las listas de contratación de eventuales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) han expresado su disconformidad con la renovación de los contratos de acúmulos de tareas en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP).

Ha sido en un encuentro por videoconferencia con el cabeza de lista del BNG por esta provincia Luís Bará, y la portavoz nacionalista de Sanidad en el Parlamento, Montse Prado.

Estas profesionales han explicado que en abril y mayo se han visto afectadas por estas prórrogas a los contratos realizados durante este período provocado por el coronavirus. Afirman que numeroso personal eventual en peor posición, tanto en la lista anterior como en la nueva actualización, accede a los contratos que se gestionan actualmente con prórrogas.

Este colectivo considera esta decisión «discriminatoria e injusta». Desde hace semanas, han apuntado, la carga de las plantas en el área sanitaria ha ido disminuyendo y mientras que personas que se encontraban en puestos inferiores en las listas mantienen contratos con estas prórrogas, otros profesionales que se encontraban en puestos superiores han pasado a situaciones de desempleo en estos momentos.

Bará y Prado han denunciado que en estos momentos, además de los problemas de explotación reiterados y estructurales derivados de las políticas de recortes y privatizaciones de la Xunta, se están a pisotear los derechos del personal aprovechando la crisis de la COVID-19, al incumplir las listas de llamada y los pactos de contratación.

El grupo de afectados señala que el personal excedente, al haber disminuido los casos de COVID-19, se le reubica en otras plantas, cubriendo plazas de baja por incapacidad temporal, permisos y trasladándose entre el Hospital Montecelo y el Provincial. Denuncian que estos puestos deberían cubrirse con el personal disponible de corta duración.

«POLÍTICA LABORAL ESCLAVISTA»

Bará y Prado han coincidido en señalar que la Xunta está «incumpliendo el pacto marco que da preferencia al personal integrado en las listas» y ha pedido «el fin de la política laboral esclavista» en el Sergas «y que no se pisoteen los derechos del personal aprovechando la crisis de la COVID-19.

El candidato nacionalista ha destacado que el Gobierno que preside Alberto Núñez Feijóo, «por una cuestión puramente propagandística», está ampliando y prorrogando los contratos realizados por la COVID-19, autorizados y hechos cuando no había personal disponible, utilizando este personal para trabajos diversos que no son de su especialidad vulnerando la lista de llamada.

Concretamente los portavoces de este colectivo profesional aseguran que se vulnera el Pacto de Contratación y se quejan del perjuicio económico y de puntuación para las listas de contratación. Además, lamentan esta decisión del Sergas porque les crea incertidumbre y no saben que pasará este verano con los bloques de vacaciones ni a lo largo del otoño si desde la administración se siguen renovando esos contratos por meses.

En esta línea, han explicado que llevan cerca de dos meses sin actividad a pesar de que, atendiendo a las listas y cumpliendo el pacto, deberían trabajar en este momento. Se acogen a que la Gerencia del complejo hospitalario de Pontevedra firmaba una instrucción en marzo en la que anunciaba que con motivo del coronavirus SARS-CoV-2, con carácter extraordinario y transitorio, ante la indisponibilidad de recursos humanos, se permitía prorrogar nombramientos eventuales más allá de la duración prevista.

Por este motivo, solicitan que se respete el Pacto de Selección del Personal estatutario temporal del Sergas para la adjudicación y renovación de los contratos y que la gerencia no utilice instrucciones emitidas para situaciones excepcionales para otro tipo de circunstancias.

El cabeza de lista del BNG por la provincia ha indicado que en su formación comparten » plenamente las demandas del colectivo de técnicas sanitarias», y ha reprochado que la Xunta, ha sostenido Bará, «se comporta cómo la peor de las empresas de trabajo temporal, con unos niveles de temporalidad y precariedad que no se dan en ninguno otro ámbito laboral».

«La primera lección de esta crisis es que el mejor de nuestra sanidad pública son nuestros profesionales. El mejor aplauso que le podemos dar es respetar sus derechos», ha concluido Montse Prado.

últimas noticias

Óscar Puente avanza que la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid podría recuperarse a partir de las 17.00 horas

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha avanzado que la circulación ferroviaria entre Galicia...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...