InicioEDUCACIÓN Y SANIDADProtestas en todos los campus gallegos en contra de la universidad privada...

Protestas en todos los campus gallegos en contra de la universidad privada que quiere implantar Abanca

Publicada el


Los sindicatos de profesorado y de alumnado han organizado un frente común en contra del proyecto de universidad privada de Abanca, que supondría la constitución de la primera entidad académica de esta índole en la historia de la comunidad y un paso más hacia la «mercantilización de los estudios superiores», según denuncian, en detrimento del sistema público.

En contraposición, han constituido la ‘Plataforma Galega en defensa da Universidade Pública’, y ha han convocado movilizaciones en todos los campus universitarios gallegos el próximo 11 de febrero para intentar incentivar un «clamor social» ante este intento de convertir a estos estudios en «campo de mercadeo» y de negocio, compitiendo directamente con las instituciones públicas.

Suso Bermello, de la CIG-Ensino, presentó en rueda de prensa esta iniciativa acompañado de miembros de CC.OO, UGT y de los sindicatos Erguer y Anega, que buscan extenderla «a toda la sociedad gallega».

La plataforma ha alertado del peligro social de este proyecto privado, la llamada ‘Universidad Intercontinental de la Empresa’, con el que se va a «hacer un marco para que hagan negocio» frente la educación pública del mismo modo que en su día se «regalaron» las cajas de ahorro a Banesco.

Esto se produce en paralelo, han insistido, a una oferta que se está retirando a las tres universidades, depuración de títulos y que ahora pasa por la «privatización» de la educación superior.

COMPETICIÓN DIRECTA

Un proyecto que tampoco se propone como una alternativa a la oferta existente en las universidades gallegas actuales, puesto que dedicará su mapa académico al marco jurídico y social y a la ingeniería y arquitectura, áreas que cuentan con opciones «suficientes» en el sistema público.

De este modo, entraría a «competir directamente» con la oferta del sistema universitario galego, y tendría consecuencias en los recursos y en los cuadros de personal de estas instituciones, sobre todo por la potencial descenso de alumnos debido a el impulso de esta universidad privada.

Estas características supondrían una vulneración de la legislación de universidades de la comunidad autónoma y del Gobierno central, han avisado, para recordar que toda iniciativa de este tipo de nacer del «interés general» y no «del ánimo de lucro».

Por ello, es necesario «dar una respuesta» y sacar esta situación «a las calles» de la comunidad autónoma y llaman a todos los interesados a sumarse a las movilizaciones planteadas para el próximo mes, además de sumarse a la plataforma.

últimas noticias

Más de 16.400 gallegos solicitaron el Bono Cultural Joven 2025

En su cuarta edición, el Bono Cultural Joven, iniciativa impulsada por el Ministerio de...

Pleno.- Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

As Pontes (A Coruña) estará en la Red de Destinos Turísticos del Carbón

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) creará y pondrá en marcha de la...

López Campos traslada a alcaldes de Ourense los cambios normativos en Patrimonio para reducir la burocracia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

MÁS NOTICIAS

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...