InicioActualidadLa Xunta culpa a Madrid por no tener médicos y dice que...

La Xunta culpa a Madrid por no tener médicos y dice que quiere «captar más»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reivindicado este viernes la «apuesta clara» de Galicia por «intentar captar más médicos», al tiempo que ha reprochado al Ministerio de Sanidad que no autorizase la formación de más como le había pedido para este año.

A preguntas de los medios este viernes tras la firma de los acuerdos de gestión con las siete áreas sanitarias gallegas, Comesaña ha recordado que es «general» en España la «falta de médicos de familia» porque «no los hay en las listas de contratación».

Por ello, ha incidido en que «Galicia propuso soluciones», en relación a las que ha recordado que fue la «primera comunidad que prorrogó la edad de jubilación más allá de los 65 años», a los que ha agradecido su labor.

A ello, frente a las críticas de sindicatos y otros colectivos sobre la falta de profesionales, ha sumado los contratos de continuidad y ahora la especialidad de médico especialista de Atención Primaria «que se va a ofrecer a 106 médicos que acaban en mayo».

En este sentido, ha insistido en la «apuesta clara por intentar captar de un modo más estable posible a los médicos que terminan la formación». «No podemos formar a más», ha subrayado, en relación a otros 65 que solicitó la Xunta al Ministerio de Sanidad, y que este «no autorizó esa nueva formación». Así, ha reiterado que la Administración sanitaria autonómica ofrece «las mejores condiciones para que se queden» en el Sergas.

ESPECIALIDAD DE URGENCIAS

«Hacemos las apuestas precisas para intentar retener a los médicos que se formen en Galicia y queremos formar a médicos de urgencias para que al terminar familia no se vayan a urgencias», ha añadido, para incidir en que «el Ministerio no escuchó» esta propuesta de Galicia y de otras comunidades y «sigue sin crear la especialidad de Urgencias».

Con respecto al resto de categorías en el Sergas, ha destacado que no hay «un problema general» de falta de personal. «Tenemos un problema de médicos de familia», ha sentenciado, para defender, por ejemplo, que con el denominado ‘proyecto XIDE’, intentan «que la demanda que puedan resolver otros especialistas de modo consensuado no pase por los médicos de familia», a lo que sumó los técnicos de salud «para aligerar las cargas» en primaria.

últimas noticias

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

MÁS NOTICIAS

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...