InicioActualidadRepuntan los nuevos contagios a 165 en Galicia y los casos activos...

Repuntan los nuevos contagios a 165 en Galicia y los casos activos aumentan a 2.382

Publicada el


Los nuevos contagios de Covid-19 en Galicia han repuntado a 165 tras iniciar la semana con 126, mientras que los casos activos de este coronavirus mantienen la tendencia ascendente por quinta jornada consecutiva y han aumentado hasta los 2.382.

Según los datos publicados por la Consellería de Sanidade en la mañana de este martes, con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, 29 pacientes Covid se encuentran en UCI –uno menos que la jornada anterior– y los ingresados en otras unidades suben a 156 –uno más–, por lo que se mantienen en 185 los hospitalizados.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria baja en tres de ellas –A Coruña-Cee, Ourense y Santiago-Barbanza–, se mantiene en la de Vigo; y aumenta en las de Pontevedra-O Salnés, Ferrol y Lugo.

En concreto, en el área de A Coruña y Cee bajan a nueve los pacientes Covid en UCI –uno menos– y se mantienen en 58 los ingresados en otras unidades; mientras que en la de Ourense suben a tres los críticos –uno más– y bajan a 15 los de otras unidades –cuatro menos–.

Por su parte, en la de Santiago y Barbanza descienden a cuatro los pacientes en críticos –uno menos– y continúan 22 en otras unidades; mientras que en la de Vigo prosiguen seis en UCI y 29 en otras unidades –sin cambios en ambos casos–.

Por contra, aumenta la presión hospitalaria en el área de Pontevedra y O Salnés, que si bien mantiene tres pacientes Covid en UCI, registra 21 en otras unidades –tres más–; mientras que en la de Lugo sigue uno en críticos y aumentan a cinco los de otras unidades –uno más–.

El área sanitaria de Ferrol se mantiene como la única de Galicia sin pacientes Covid en UCI, mientras que cuenta con seis hospitalizados en otras unidades, lo que supone uno más que la jornada anterior.

MÁS CASOS ACTIVOS

Los casos activos siguen con la tendencia ascendente y se sitúan en 2.382 en el conjunto de Galicia, lo que supone 66 más que los registrados en la jornada anterior, al haber más contagios que altas.

No obstante, por áreas sanitarias descienden ligeramente en dos, en las de A Coruña y Cee (-1) y Ourense (-1), mientras que suben en las de Vigo (+5), Ferrol (+9), Lugo (+12), Santiago y Barbanza (+12) y Pontevedra-O Salnés (+30).

Así, la de A Coruña y Cee se mantiene a la cabeza con el mayor número de infecciones activas de Galicia, con 615; seguida de la de Vigo, con 604; Santiago y Barbanza, con 367; Pontevedra y O Salnés, con 357; Ourense, con 185; Lugo, con 169; y Ferrol sigue a la cola, con 85.

MÁS CONTAGIOS

En cuanto a los nuevos contagios detectados con cualquier tipo de prueba han repuntado en la segunda jornada de esta semana hasta los 165, lo que supone 39 más que los 126 registrados este lunes.

Según los datos actualizados por Sanidade, del total de contagios, 133 son positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas –20 más que la jornada anterior–, de los cuales 36 corresponden al área de Pontevedra y O Salnés; 32, a la de Vigo; 21, a la de Santiago y Barbanza; 18, a la de A Coruña y Cee; 11, a la de Ourense; 10, a la de Lugo; y cinco, a la de Ferrol.

De este modo, los contagiados en la Comunidad gallega ascienden a 118.897, de los cuales 28.830 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.667, a la de Vigo; 18.796, a la de Santiago y Barbanza; 15.011, a la de Ourense; 13.086, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.189, a la de Lugo; y 8.318, a la de Ferrol.

SUBE LA TASA DE POSITIVIDAD

La Comunidad gallega ha realizado hasta la fecha de la última de actualización de datos 1.922.348 PCR desde el inicio de la pandemia, lo que implica 4.023 más que las contabilizadas hasta la jornada anterior –unas 2.000 menos que las hechas el día pasado–.

En cuanto a la tasa de positividad, ha aumentado ligeramente hasta el 2,6 por ciento en Galicia tras haber descendido el lunes a un 1%, por lo que sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Galicia ha registrado desde el inicio de la pandemia 2.369 fallecidos diagnosticados de Covid-19 tras notificar este lunes Sanidade la muerte de un hombre en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago que se produjo el pasado domingo, 11 de abril. El varón contaba con patologías previas.

Mientras, hasta la fecha se han curado de la Covid-19 en la Comunidad gallega un total de 114.168 pacientes, lo que implica 98 personas más que las registradas hasta el día anterior.

últimas noticias

El PPdeG denuncia que Galicia será la cuarta comunidad «más afectada» por el «colapso» de la ley de eficiencia judicial

El PPdeG ha denunciado que Galicia será la cuarta comunidad "más afectada" por el...

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...