InicioActualidadLa movilidad dentro de la misma provincia se dispara un 57% el...

La movilidad dentro de la misma provincia se dispara un 57% el fin de semana tras el paso a la fase 1

Publicada el


La movilidad intraprovincial durante los fines se semana, que es la que se produce dentro de una misma provincia, ha aumentado un 57% respecto a la primera semana de confinamiento, después de que una gran mayoría de los territorios avanzaran hacia la fase 1 del plan de desescalada desde el pasado 11 de mayo.

Así lo reflejan los datos del estudio de movilidad a través de Big Data, en el que trabaja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que apuntan también a un incremento del 24% de la movilidad durante los días laborales.

De esta forma, la movilidad intraprovincial se encontraba ya en los días laborables de la semana pasada en un nivel del 60% respecto a lo habitual, frente al 55% de la semana anterior, y del 52% en fin de semana, en comparación con el 42% de la semana previa.

Mientras que los territorios que continuaron en fase 0 experimentaron incrementos menos significativos, las provincias que pasaron a fase 1 registraron incrementos de hasta 28 puntos en fin de semana y de 15 puntos en días laborables.

Por el contrario, la movilidad interprovincial, es decir, la que se produce entre provincias, ha aumentado tan solo un 5% en las últimas semanas, con un carácter eminentemente laboral dado que son movimientos producidos sobre todo entre semana.

MOVIMIENTOS INFERIORES A 2 KM

Según explica el Ministerio en un comunicado, el aumento más significativo se dio en los movimientos inferiores a dos kilómetros, que, al margen de la fase de desescalada, se encuentran ya en niveles cercanos al 70% en días laborables y al 80% en fin de semana, con respecto a la situación de normalidad.

No obstante, este patrón al alza venía registrándose desde el 26 de abril, con el permiso de paseos a la población infantil, y desde el 2 de mayo, cuando se inició el permiso de periodo de paseos y actividades deportivas de forma más generalizada.

Respecto al medio de transporte utilizado, los dos únicos que presentan cifras superiores a las de la primera semana de estado de alarma y en los que, por tanto, se ve reflejado en mayor medida el incremento de la movilidad, son el tráfico de vehículos ligeros, actualmente un 33% respecto a la primera semana, y las trenes de cercanías, con un aumento del 45%.

A pesar de estos incrementos, los niveles de ocupación medios de todos los núcleos no llegaron al 20%, aunque el Ministerio recuerda que resulta «esencial» mantener y fomentar tanto el teletrabajo como el establecimiento de turnos de decalaje horario, para mantener controlados los niveles de ocupación en hora punta.

«En resumen, los datos muestran un tipo de movilidad que refleja que en estas fases se está modificando el motivo del desplazamiento y disminuyendo la necesidad de acceder físicamente al puesto de trabajo. Y que, por supuesto, la limitación de distancia de desplazamientos en el estado de alarma y, también, la reducción de tráfico en las ciudades animan a los ciudadanos a realizar sus desplazamientos a pie o en otros modos de transporte blandos», explica Transportes.

últimas noticias

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

Ana Pontón traslada al presidente de Uruguay el proyecto del BNG y toma como ejemplo el Frente Amplio

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado al presidente de Uruguay, Yamandú...

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

La conselleira de Política Social destaca el papel del deporte adaptado como elemento de unión en una sociedad inclusiva

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha dado la bienvenida a...

MÁS NOTICIAS

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

La conselleira de Política Social destaca el papel del deporte adaptado como elemento de unión en una sociedad inclusiva

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha dado la bienvenida a...

La ministra Pilar Alegría visita las nuevas instalaciones de Down Vigo tras su reciente traslado al Casco Vello

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este jueves...