InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide más enfermeras en residencias de mayores para no repetir "errores...

Satse pide más enfermeras en residencias de mayores para no repetir «errores pasados»

Publicada el


El sindicato de Enfermería (Satse) ha exigido un aumento de la plantillas de enfermeras en las residencias de mayores de España, tras constatarse que el «grave déficit existente» de estos profesionales ha sido determinante en la «grave incidencia» del COVID-19 entre las personas mayores residentes en estos centros sociosanitarios.

De igual manera, Saste ha reclamado al Ejecutivo estatal y a los gobiernos de las comunidades autónomas que promuevan la realización de una auditoría integral por parte de agentes externos e independientes sobre la situación real que se vive en las residencias de mayores, con independencia de que sean públicas, privadas o concertadas, y que, además de mejorar las plantillas de enfermeras, se adopten nuevas medidas que mejoren la atención y cuidados a este colectivo especialmente vulnerable en la actual fase de desescalada y en los meses posteriores.

La organización sindical no entiende como, después de dos meses desde la declaración del estado de alarma, no se han ofrecido aún datos reales y detallados por parte de las autoridades competentes sobre la afectación del virus en las residencias de mayores (contagios, fallecimientos) de España, apuntando que todo indica que las cifras que se vienen manejando son «mucho menores» de lo acontecido en realidad.

Satse ya denunció el año pasado, en base al estudio ‘Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país’, que el «grave» déficit de enfermeras y enfermeras existente en las residencias de mayores suponía tener solo 0,06 profesionales por cada cama.

«Una ratio que hace imposible ofrecer una atención y cuidados con la seguridad y calidad que las personas mayores se merecen», ha dicho el sindicato, para recalcar que, según este estudio, la media de personas mayores por cada enfermera supera los 100 residentes, dándose el caso de comunidades autónomas con más de 200 pacientes por cada profesional, lo que supone unas cargas de trabajo «absolutamente desproporcionadas e inasumibles».

Por ello, y dado que todo apunta a que puede haber nuevos rebrotes de la pandemia, Satse ha reclamado a las distintas administraciones públicas competentes que promueven una estrategia «clara, conjunta y coordinada» para mejorar la atención que se presta en las residencias de mayores de titularidad pública y que, de manera paralela, aseguren que los centros de carácter privado o concertado cumplen con «todas las condiciones exigidas» para atender a todos sus residentes de manera «digna y óptima».

En este sentido, el sindicato ha destacado la importancia de todo lo referente a la atención sociosanitaria, recursos humanos y materiales necesarios, higiene, alimentación, espacios comunes disponibles, descanso y tiempo libre, zonas de esparcimiento o medidas de seguridad.

«No podemos permitir que las residencias de mayores sigan siendo para algunos solo una mera opción de negocio empresarial en lo que no siempre se prioriza la atención que se ofrece a los mayores residentes ni las condiciones laborales de los profesionales que se dedican a prestarles los servicios necesarios», ha zanjado.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...