InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide más enfermeras en residencias de mayores para no repetir "errores...

Satse pide más enfermeras en residencias de mayores para no repetir «errores pasados»

Publicada el


El sindicato de Enfermería (Satse) ha exigido un aumento de la plantillas de enfermeras en las residencias de mayores de España, tras constatarse que el «grave déficit existente» de estos profesionales ha sido determinante en la «grave incidencia» del COVID-19 entre las personas mayores residentes en estos centros sociosanitarios.

De igual manera, Saste ha reclamado al Ejecutivo estatal y a los gobiernos de las comunidades autónomas que promuevan la realización de una auditoría integral por parte de agentes externos e independientes sobre la situación real que se vive en las residencias de mayores, con independencia de que sean públicas, privadas o concertadas, y que, además de mejorar las plantillas de enfermeras, se adopten nuevas medidas que mejoren la atención y cuidados a este colectivo especialmente vulnerable en la actual fase de desescalada y en los meses posteriores.

La organización sindical no entiende como, después de dos meses desde la declaración del estado de alarma, no se han ofrecido aún datos reales y detallados por parte de las autoridades competentes sobre la afectación del virus en las residencias de mayores (contagios, fallecimientos) de España, apuntando que todo indica que las cifras que se vienen manejando son «mucho menores» de lo acontecido en realidad.

Satse ya denunció el año pasado, en base al estudio ‘Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país’, que el «grave» déficit de enfermeras y enfermeras existente en las residencias de mayores suponía tener solo 0,06 profesionales por cada cama.

«Una ratio que hace imposible ofrecer una atención y cuidados con la seguridad y calidad que las personas mayores se merecen», ha dicho el sindicato, para recalcar que, según este estudio, la media de personas mayores por cada enfermera supera los 100 residentes, dándose el caso de comunidades autónomas con más de 200 pacientes por cada profesional, lo que supone unas cargas de trabajo «absolutamente desproporcionadas e inasumibles».

Por ello, y dado que todo apunta a que puede haber nuevos rebrotes de la pandemia, Satse ha reclamado a las distintas administraciones públicas competentes que promueven una estrategia «clara, conjunta y coordinada» para mejorar la atención que se presta en las residencias de mayores de titularidad pública y que, de manera paralela, aseguren que los centros de carácter privado o concertado cumplen con «todas las condiciones exigidas» para atender a todos sus residentes de manera «digna y óptima».

En este sentido, el sindicato ha destacado la importancia de todo lo referente a la atención sociosanitaria, recursos humanos y materiales necesarios, higiene, alimentación, espacios comunes disponibles, descanso y tiempo libre, zonas de esparcimiento o medidas de seguridad.

«No podemos permitir que las residencias de mayores sigan siendo para algunos solo una mera opción de negocio empresarial en lo que no siempre se prioriza la atención que se ofrece a los mayores residentes ni las condiciones laborales de los profesionales que se dedican a prestarles los servicios necesarios», ha zanjado.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...