InicioECONOMÍAUnos 1.800 empleados públicos se incorporan el lunes de forma presencial a...

Unos 1.800 empleados públicos se incorporan el lunes de forma presencial a sus puestos de trabajo

Publicada el


La primera semana de trabajos preliminares en la Administración autonómica ha finalizado tras haber identificado los puestos de trabajo y haberse concretado las primeras medidas para garantizar la seguridad de los empleados, de manera que más de 1.800 se incorporarán de forma presencial a partir del lunes 18 y entra en vigor la fase 1.

El protocolo de reincorporación de los empleados públicos, que no incluye al personal docente y no docente de los centros de enseñanza y tampoco al sociosanitario ni al de la Administración de Xustiza, especifica que el teletrabajo seguirá extendido durante todas las fases como forma preferente.

Sin embargo, había un grupo de empleados que, o bien por el tipo de trabajo específico o bien porque no contaba con medios adecuados, permanecía en sus casas sin teletrabajo asignado. De ese grupo de empleados públicos sale el grueso de los 1.800 trabajadores que este lunes vuelven al trabajo presencial. Además, hay que tener en cuenta que se acaban de incorporar los trabajadores del servicio de prevención de incendios que trabajan como fijos discontinuos.

Así las cosas, y siguiendo los datos facilitados por Vicepresidencia de la Xunta a Europa Press, a partir del lunes 18 estarán trabajando de forma presencial 7.411 trabajadores públicos, el 51,89 por ciento de la administración (excluidos los que lo hacen en centros de educación y servicios sociosanitarios y Xustiza). Hasta ahora, lo hacía el 38,96 por ciento de los empleados públicos.

Como se ha acordado, en esta primera fase se incorporarán al trabajo presencial los jefes de servicio o puestos equivalentes y aquel personal que por sus funciones no puede teletrabajar, siempre que su puesto haya sido adaptado y cumpla las garantías sanitarias de seguridad, singularmente, la separación de dos metros.

De esta forma, seguirán con teletrabajo 6.164 empleados públicos –de un total de 14.282–, mientras que un total de 707 seguirán sin trabajar –o bien porque no tienen medios o bien porque sus puestos no son compatibles con el teletrabajo–, según las cifras aportadas a Europa Press por Vicepresidencia.

Hasta el momento, estaban trabajando de forma presencial 5.564 personas de las 14.282, a las que se suman otras 1.847 este lunes día 18. En todo caso, fuentes sindicales han explicado a Europa Press que en centros determinados en los que serán reincoporados, por ejemplo, todos los ordenanzas, estos trabajadores lo harán a turnos y aunque figuran en su total en su puesto de trabajo, irán solo determinados días.

FASES DE DOS SEMANAS

La previsión es que cada dos semanas se pase de fase, por lo que la segunda entraría en vigor el próximo 1 de junio, si se cumplen con las garantías sanitarias. En este caso, volvería el personal que, sin estar incluido en la fase primera, cuente con espacio propio, así como se incorporarán los trabajadores de las oficinas en las que se cumplen los dos metros de separación.

La tercera fase, que entraría en vigor el 15 de junio, se sumaría el resto del personal, tras acometerse los ajustes necesarios en sus puestos de trabajo, para que se garantice la distancia mínima de seguridad y todas las garantías sanitarias.

El protocolo estipula que se adoptarán medidas de especial protección para aquel personal que presente algún tipo de enfermedad y una de las actuaciones que deberán hacer a diario los trabajadores es tomarse la temperatura, ya que no podrán acudir a su puesto de trabajo si presentan más de 37,5 grados.

Habrá excepciones también para facilitar la concliación, de manera que se podrá seguir prestando teletrabajo por parte de aquellas personas que tengan menores o mayores dependientes a cargo y se vea afectado, por ejemplo, por el cierre de centros educativos o de mayores.

ACTUACIONES PRELIMINARES

Durante esta semana, la Xunta ha adoptado las medidas para garantizar la incorporación del personal. Finalizadas las actuaciones, se enviaron los informes a los comités de seguridad y salud de su ámbito y al servicio de prevención. y se celebró una reunión del comité intercentros de seguridad y salud laboral para explicar a los sindicatos las medidas adoptadas y el inicio de la primera fase.

En esta semana se evaluaron los espacios disponibles y comenzó su adaptación, o bien con la reorganización de puestos de trabajo para garantizar los dos metros de separación o con el comienzo de instalación de medidas de separación de mamparas. También se recopiló información de los trabajadores y sus puestos, de quién puede trabajar a turnos y se adecuaron espacios comunes con instalación de indicaciones de flujos en circulación de escaleras.

últimas noticias

Besteiro, sobre los aranceles: «El futuro económico de Galicia en juego y Rueda aún sigue estudiando medidas»

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento, José...

Cuerpo convocará mensualmente a CCAA, que participarán en el diseño del plan del ICEX frente a los aranceles

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este jueves reunirse con una periodicidad...

El PP de Lugo lanza un QR con acceso a una guía turística para denunciar «falta de gestión» del Gobierno local

El Grupo municipal Popular de Lugo ha colocado un QR en una de las...

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado...

MÁS NOTICIAS

AMP2-Personal de residencias privadas y centros de día reclaman mejoras laborales y salariales

Personal de las residencias y centros de día de titularidad privada en Galicia reclaman...

Hafesa inicia en Ferrol la construcción de su nueva terminal de hidrocarburos con una inversión de 17 millones

El operador multienergético especializado en compraventa de hidrocarburos, almacenamiento estratégico y comercialización de energía...

Turismo.- Exceltur prevé un alza del 1,3% del turismo en Galicia en primavera, segunda menor subida de España

Exceltur prevé un crecimiento del turismo en Galicia del 1,3% en primavera, segundo menor...