InicioECONOMÍAMarea de Vigo afea al gobierno local que no haya abierto líneas...

Marea de Vigo afea al gobierno local que no haya abierto líneas de ayudas a pymes y autónomos

Publicada el


El grupo municipal Marea de Vigo ha afeado este viernes al gobierno local que encabeza Abel Caballero que la ciudad olívica «es de las pocas grandes ciudades» del país que no ha puesto en marcha líneas de ayudas a pequeños empresarios y autónomos, como por ejemplo, los del sector de la hostelería.

En una rueda de prensa telemática, el portavoz del grupo, Rubén Pérez Correa, ha apuntado que ciudades como Lugo, Ferrol, o Valencia, sí han activado esos mecanismos de ayuda, y ha advertido de que «está muy bien» hacer reuniones con expertos, o con los representantes de los diversos sectores, «pero no hay una línea directa de ayudas». «Es momento de ponerse a trabajar, las grandes declaraciones están bien, pero es buscar titulares y no ponerse a lo concreto», ha añadido Pérez Correa.

Por otra, Marea de Vigo ha propuesto también la creación de un servicio que facilite la conciliación y la reincorporación paulatina de trabajadores, especialmente mujeres, en el marco de la ‘desescalada’ tras el confinamiento del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus.

Según ha apuntado la concejal Oriana Méndez, el ya existente servicio de atención a la infancia a domicilio podría servir de «modelo» para poner en marcha un servicio similar. A ese respecto, ha recordado que los menores de 6 años no van a volver a las clases en lo que queda de curso y eso, entre otras cuestiones, hace «imperiosa» la necesidad de facilitar esa conciliación.

CONCESIONARIAS

Finalmente, Rubén Pérez ha vuelto a incidir en que el gobierno local debe aclarar qué indemnizaciones se van a dar a las empresas concesionarias, porque se han acogida a ERTE y gran parte de los salarios (el principal coste en las explotaciones de los servicios) son asumidos por el SEPE, además de que se ahorrarán las cotizaciones a la Seguridad Social mientras dure el estado de alarma.

En ese sentido, ha cuestionado nuevamente por qué no se ha decretado la suspensión de esos servicios, para que los salarios, seguros o alquileres fueran asumidos por el Ayuntamiento. «Sería perverso que se les pagara indemnizaciones cuando el 80 por ciento de sus costes se lo están ahorrando», ha indicado.

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...