InicioECONOMÍAMarea de Vigo afea al gobierno local que no haya abierto líneas...

Marea de Vigo afea al gobierno local que no haya abierto líneas de ayudas a pymes y autónomos

Publicada el


El grupo municipal Marea de Vigo ha afeado este viernes al gobierno local que encabeza Abel Caballero que la ciudad olívica «es de las pocas grandes ciudades» del país que no ha puesto en marcha líneas de ayudas a pequeños empresarios y autónomos, como por ejemplo, los del sector de la hostelería.

En una rueda de prensa telemática, el portavoz del grupo, Rubén Pérez Correa, ha apuntado que ciudades como Lugo, Ferrol, o Valencia, sí han activado esos mecanismos de ayuda, y ha advertido de que «está muy bien» hacer reuniones con expertos, o con los representantes de los diversos sectores, «pero no hay una línea directa de ayudas». «Es momento de ponerse a trabajar, las grandes declaraciones están bien, pero es buscar titulares y no ponerse a lo concreto», ha añadido Pérez Correa.

Por otra, Marea de Vigo ha propuesto también la creación de un servicio que facilite la conciliación y la reincorporación paulatina de trabajadores, especialmente mujeres, en el marco de la ‘desescalada’ tras el confinamiento del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus.

Según ha apuntado la concejal Oriana Méndez, el ya existente servicio de atención a la infancia a domicilio podría servir de «modelo» para poner en marcha un servicio similar. A ese respecto, ha recordado que los menores de 6 años no van a volver a las clases en lo que queda de curso y eso, entre otras cuestiones, hace «imperiosa» la necesidad de facilitar esa conciliación.

CONCESIONARIAS

Finalmente, Rubén Pérez ha vuelto a incidir en que el gobierno local debe aclarar qué indemnizaciones se van a dar a las empresas concesionarias, porque se han acogida a ERTE y gran parte de los salarios (el principal coste en las explotaciones de los servicios) son asumidos por el SEPE, además de que se ahorrarán las cotizaciones a la Seguridad Social mientras dure el estado de alarma.

En ese sentido, ha cuestionado nuevamente por qué no se ha decretado la suspensión de esos servicios, para que los salarios, seguros o alquileres fueran asumidos por el Ayuntamiento. «Sería perverso que se les pagara indemnizaciones cuando el 80 por ciento de sus costes se lo están ahorrando», ha indicado.

últimas noticias

Carme da Silva afirma que los viajeros habituales ahorrarán más de 2.500 euros al año con las bonificaciones de la AP-53

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha destacado este lunes en Ourense el...

Colisión múltiple en Sober (Lugo) por culpa del granizo

Dos vehículos han chocado y un tercero se ha salido de la carretera este...

Inestabilidad atmosférica en Ourense: temperaturas superiores a los 30 grados la semana pasada y nevadas este martes

La provincia de Ourense atraviesa un episodio de fuerte inestabilidad meteorológica tras el paso...

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

MÁS NOTICIAS

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...