InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn nuevo paciente ingresado en UCI eleva a 26 el número de...

Un nuevo paciente ingresado en UCI eleva a 26 el número de personas en cuidados críticos en Galicia

Publicada el


El número de pacientes con coronavirus ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de hospitales gallegos ha repuntado ligeramente este lunes, con un nuevo ingreso, con lo que los enfermos en cuidados críticos suman 26, en una jornada en la que también han aumentado (en 11) las personas hospitalizadas, según los datos trasladados por la Consellería de Sanidade.

Así, en el área de Vigo hay 8 pacientes con coronavirus en la UCI (5 en el Hospital Álvaro Cunqueiro, 2 en Povisa y uno en el Hospital Vithas Fátima), así como otras 29 personas en otras unidades de hospitalización. A ellas se suman 660 pacientes con seguimiento domiciliario, mientras que los curados ascienden a 1.341.

En el área sanitaria de A Coruña y Cee, el número de pacientes hospitalizados es de 52, de los que 4 permanecen en la UCI del Complejo Hospitalario Universitario (CHUAC). Asimismo, están ingresados ‘en planta’ 40 pacientes en el CHUAC, 6 en el Hospital Modelo, uno en el Hospital de Cee, y otro en el Hospital San Rafael.

En el área de Lugo, A Mariña y Monforte, hay 4 pacientes en Cuidados Intensivos del Hospital Lucus Augusti (HULA) (y otros dos en la UCI del Hospital da Mariña, aunque ya han dado negativo en las pruebas del COVID). A ellos se suma otro paciente ‘en planta’, y 156 que tienen seguimiento domiciliario, mientras que el número de personas curadas es de 715.

En el área sanitaria de Santiago y Barbanza 4 pacientes están en cuidados críticos (3 en el Hospital Clínico y 1 en La Rosaleda), mientras que otros 36 enfermos están en otras unidades de hospitalización (23 en el Clínico, 5 en la residencia integrada Porta do Camiño, 4 en el Hospital da Barbanza, y otros 4 en La Rosaleda). El número de personas curadas es de 1.117.

OURENSE, FERROL Y PONTEVEDRA

Por su parte, en el área de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras hay 3 enfermos en la UCI del Hospital Universitario de Ourense (HUO), así como 66 pacientes ‘en planta’ (62 en el HUO, 3 en el Hospital Comarcal de Valdeorras, y uno en el de Verín); a los que se suman 336 con seguimiento domiciliario. El número de curados en esta área alcanza los 1.390.

En Ferrol hay 3 pacientes en la UCI, y otras 6 personas en otras unidades de hospitalización. El número de casos activos en domicilios es de 98, y ya se han curado 439 personas.

Finalmente, en el área de Pontevedra y O Salnés, sigue sin haber pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, mientras que el número de hospitalizados es de 5 personas. Otras 133 casos activos tienen seguimiento domiciliario, y el número de curados es de 676.

últimas noticias

Las exportaciones gallegas caen casi un 8% en mayo, con un desplome de ventas a Estados Unidos, mientras suben en España

Las exportaciones gallegas se quedaron en un valor de 2.661,9 millones de euros en...

Xunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas cooficiales «no es una cuestión razonable»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que destinar...

Decretan el ingreso en prisión de un detenido por el apuñalamiento de O Burgo (Culleredo)

La magistrada del Juzgado de Instrucción nº3 de A Coruña, en funciones de guardia,...

Investigado un hombre por una plantación interior de marihuana en un piso de A Coruña

El Grupo de Estupefacientes de Udyco de la Brigada Provincial de Policía Judicial de...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...