InicioSOCIEDADLos militares se retiran de los puestos fronterizos de la Península, aunque...

Los militares se retiran de los puestos fronterizos de la Península, aunque siguen en Ceuta y Melilla

Publicada el


Las Fuerzas Armadas han retirado su apoyo a la Policía Nacional y la Guardia Civil en la vigilancia de los puestos fronterizos de España con Francia y Portugal, como en el caso de Galicia, aunque mantienen su presencia en las vallas de Ceuta y Melilla, así como en la vigilancia de infraestructuras críticas y la seguridad de algunas centrales nucleares.

La ‘Operación Balmis’ de lucha contra el coronavirus incluyó la colaboración de los militares con las fuerzas de seguridad para aliviar el trabajo de Policía y Guardia Civil y que sus agentes pudieran dedicarse a otras tareas que ayudaran a evitar la propagación de la pandemia.

Una de estas labores de colaboración fue la vigilancia de las fronteras para controlar que el tránsito de personas cumpliera con las disposiciones del estado de alarma. Esta colaboración tuvo lugar en numerosos puestos fronterizos de Pirineos en la frontera con Francia o de localidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura colindantes con Portugal.

El Ministerio de Defensa ha informado este lunes de que ese apoyo ha sido ya retirado a petición del Ministerio del Interior. Pero sí se mantiene la presencia de militares en las fronteras de Ceuta y Melilla y siguen colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la vigilancia de otras infraestructuras críticas.

El cese de esta función se suma a otras tantas actividades que las Fuerzas Armadas han dejado de asumir progresivamente durante las últimas semanas como consecuencia del descenso del número de contagios de Covid-19.

Este lunes el número de militares en las calles es de unos 715 en 27 localidades’, el número más bajo desde que se puso en marcha la ‘Operación Balmis el 15 de marzo. El mayor número de efectivos dedicados a esta labor se alcanzó a principios del mes de abril, coincidiendo con las cifras más altas de fallecidos y los días de mayor congestión del sistema sanitario.

Durante esas semanas las Fuerzas Armadas asumieron la instalación y mantenimiento de hospitales de campaña, el traslado de pacientes entre hospitales y también el traslado de fallecidos a las morgues provisionales habilitadas en la Comunidad de Madrid.

últimas noticias

Rueda defiende en Lugo una política de vivienda que eleve la oferta urbana y permita fijar población en el rural

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha abogado en Lugo este martes por una...

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Tres investigaciones desarrolladas por el CSIC desde Galicia captan 600.000 euros y se extenderán hasta 2027

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado este martes que tres proyectos...

Más de 830 proyectos apoyados por la red de aceleradoras de la Xunta generaron más de 1.400 empleos cualificados

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte de que Galicia perdería 2.000 millones del Fondo Social para el clima por la «inacción del Gobierno»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha advertido de que...

Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA

El Ministerio de Sanidad ha expresado este martes su rechazo a retirar el actual...

El Camino Portugués por la Costa supera los 75.500 peregrinos y bate un nuevo récord

El Camino Portugués por la Costa ha superado los 75.500 peregrinos a falta de...