InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos estudiantes reclaman "claridad" al Ministerio y denuncian "incerteza" con las prácticas

Los estudiantes reclaman «claridad» al Ministerio y denuncian «incerteza» con las prácticas

Publicada el


El sector del alumnado ha trasladado su malestar por la falta de claridad en los acuerdos adoptados este miércoles por el Ministerio de Educación y los responsables de las comunidades autónomas, tanto en lo relativo a las pruebas de selectividad, sus contenidos, como con el problema de las prácticas formativas de los estudiantes.

En Galicia, el sindicato ‘Erguer’ se ha pronunciado al respecto a través de sus redes sociales, en las que han criticado la «incerteza» en la que viven los jóvenes gallegos que todavía no saben «como van a poder hacer sus prácticas».

La organización estudiantil también ha pedido que se informe al alumnado «más ampliamente» de las medidas adoptadas y que se establezcan «unos criterios claros y justos» para la reorganización de contenidos y del modelo de examen, para que «no se perjudique más» a la comunidad escolar.

Asimismo, han insistido en que se fije «cuanto antes» la fecha para la realización de la ABAU en Galicia, «para despejar de todo la incerteza y presión» a la que se ven sometidos los estudiantes.

FALTA DE INTERLOCUCIÓN

Desde la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE, Andrea G. Henry ha agradecido el nuevo calendario de la denominada Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que se realizará entre el 22 de junio y el 10 de julio en todas las comunidades autónomas.

Sin embargo, la presidenta de CANAE ha pedido a las administraciones educativas que tengan en cuenta a los estudiantes en la toma de las decisiones que les afecten, como las fechas de la Selectividad, sobre todo ante la incertidumbre que experimentan los alumnos.

«No sabemos cuándo podremos volver a clase, y nadie sabe lo que pasará en las próximas semanas», ha recordado,

Eva Madariaga, del Frente de Estudiantes, ha instado a su vez que se escuche a las organizaciones «a la hora de abordar el conjunto de problemáticas que todavía no han quedado resueltas».

«Es importante que se atienda a la excepcionalidad y se facilite tanto la adaptación curricular como, en la medida en que las circunstancias lo permitan- la recuperación de las clases, facilitando durante este periodo el desarrollo del estudiante y la actividad docente», apuntan.

«INSATISFACTORIAS»

El Sindicato de Estudiantes, que había reclamado la suspensión de la Selectividad, considera que las medidas acordadas este miércoles por el Ministerio de Educación y las comunidades «son totalmente insatisfactorias».

«Lejos de calmar la situación de incertidumbre que sentimos millones de estudiantes en todo el Estado, ha añadido más interrogantes a qué va a pasar con nuestras notas, con nuestras becas y con nuestro futuro».

últimas noticias

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...