InicioCULTURAChévere presenta 'Curva España', una obra que une género policial y autoficción,...

Chévere presenta ‘Curva España’, una obra que une género policial y autoficción, en los Teatros del Canal

Publicada el


Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Curva España, el último trabajo de la compañía de teatro gallega Chévere, que se podrá ver desde el 4 hasta el 15 de marzo en la sala Negra de los Teatros del Canal, ha informado los Teatros del Canal en un comunicado.

En los últimos años Chévere (Premio Nacional de Teatro 2014) ha realizado una serie de trabajos que exploraron las posibilidades del teatro-documento y la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral (Citizen, Eurozone, Eroski Paraíso).

Este proyecto es un paso más para profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre lo real y lo inventado, entre la historia y la leyenda, entre la pantalla y el escenario.

Como otras veces, Chévere parte de una historia muy local, que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense) durante los últimos cien años: la historia de la curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España en 1927 cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense.

Curva España trata sobre un crimen aparentemente sin resolver, una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus autores, motivaciones y consecuencias. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, Chévere ha cosido una pieza que ofrece múltiples lecturas, que habla de los conflictos del presente echando una mirada a los errores del pasado.

Una obra que bebe del género policial y la autoficción, ironiza sobre el formato documental combinando teatro y cine en directo y funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó. Porque a esta zona alejada España llegó en forma de mito, y el mito habla de su muerte en una curva.

Chévere es una compañía gallega de agitación teatral con 30 años de trabajo a sus espaldas, que se ha caracterizado por una propuesta tan irreverente como genuina y un sólido compromiso social, político y cultural. En 2004 recibió el Premio Nacional de Teatro.

Desde 1988 Chévere ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos y ha hecho espectáculos de muy diferentes estilos y formatos trabajando en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, radios, bares, aulas…

Usando el humor como filosofía y la risa como expresión, sus obras llevan al escenario los debates del presente, documentándolos escénicamente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos. Ejemplos de este modus operandi han sido recientemente trabajos como Eroski Paraíso (2016), As Fillas Bravas (2015), Ultranoite no País dos Ananos (2014), Eurozone (2013), la triolgía Citizen (2010-2011) o Testosterona (2009).

últimas noticias

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la nueva temporada del Imserso comienza este martes

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2025/2026 del...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...

Duncan Dhu celebrará su 40 aniversario con un concierto el 22 de noviembre en el Palacio da Ópera de A Coruña

La banda de rock Duncan Dhu, compuesta por Mikel Erentxu, Ruben Caballero, Mikel Azpiroz,...