InicioCULTURAChévere presenta 'Curva España', una obra que une género policial y autoficción,...

Chévere presenta ‘Curva España’, una obra que une género policial y autoficción, en los Teatros del Canal

Publicada el


Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Curva España, el último trabajo de la compañía de teatro gallega Chévere, que se podrá ver desde el 4 hasta el 15 de marzo en la sala Negra de los Teatros del Canal, ha informado los Teatros del Canal en un comunicado.

En los últimos años Chévere (Premio Nacional de Teatro 2014) ha realizado una serie de trabajos que exploraron las posibilidades del teatro-documento y la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral (Citizen, Eurozone, Eroski Paraíso).

Este proyecto es un paso más para profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre lo real y lo inventado, entre la historia y la leyenda, entre la pantalla y el escenario.

Como otras veces, Chévere parte de una historia muy local, que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense) durante los últimos cien años: la historia de la curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España en 1927 cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense.

Curva España trata sobre un crimen aparentemente sin resolver, una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus autores, motivaciones y consecuencias. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, Chévere ha cosido una pieza que ofrece múltiples lecturas, que habla de los conflictos del presente echando una mirada a los errores del pasado.

Una obra que bebe del género policial y la autoficción, ironiza sobre el formato documental combinando teatro y cine en directo y funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó. Porque a esta zona alejada España llegó en forma de mito, y el mito habla de su muerte en una curva.

Chévere es una compañía gallega de agitación teatral con 30 años de trabajo a sus espaldas, que se ha caracterizado por una propuesta tan irreverente como genuina y un sólido compromiso social, político y cultural. En 2004 recibió el Premio Nacional de Teatro.

Desde 1988 Chévere ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos y ha hecho espectáculos de muy diferentes estilos y formatos trabajando en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, radios, bares, aulas…

Usando el humor como filosofía y la risa como expresión, sus obras llevan al escenario los debates del presente, documentándolos escénicamente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos. Ejemplos de este modus operandi han sido recientemente trabajos como Eroski Paraíso (2016), As Fillas Bravas (2015), Ultranoite no País dos Ananos (2014), Eurozone (2013), la triolgía Citizen (2010-2011) o Testosterona (2009).

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura gallegas

El paraninfo del rectorado de la Universidad de Vigo ha acogido este viernes el...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...