InicioCULTURAUna muestra de Afundación y CSIC ofrece una visión científica sobre la...

Una muestra de Afundación y CSIC ofrece una visión científica sobre la longevidad y del envejecimiento saludable

Publicada el


El Café Moderno de Pontevedra acoge ‘A vivir que son 100 años’, una exposición elaborada por Afundación, en colaboración con la Fundación General de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que está diseñada con el objetivo de ofrecer una visión científica sobre el fenómeno de la longevidad y del envejecimiento saludable.

Este martes se ha presentado la muestra a los medios en un acto que ha contado con la presencia del director general de la Fundación General CSIC, Álvaro Giménez, quien defendió la necesidad de proyectos como este que «pretende contribuir a que una sociedad como la nuestra, en proceso de envejecimiento, se conozca mejor a sí misma basándose en las últimas evidencias científicas».

Lo acompañó el director-gerente de Afundación, Pedro Otero, quien se refirió a la «celebración del logro que representa para la humanidad la prolongación constante de nuestras trayectorias de vida», además de los «múltiples retos que conlleva el envejecimiento demográfico y la necesidad de abordarlos».

La exposición se podrá visitar en el Café Moderno de Pontevedra a partir de hoy y hasta el próximo 26 de marzo, de lunes a viernes en horario de 17,30 a 20,30 horas y los sábados de 11,00 a 14,00 horas y de 17,30 a 20,30 horas.

Paralelamente están programadas un ciclo de conferencias que inaugurará la científica titular del CSIC Dolores Puga el 3 de marzo, a las 19,00 horas en la Sede Afundación de Pontevedra, con la ponencia «La revolución de la longevidad». Continuará con ‘En busca de la fuente de la eterna juventud’, de Manuel Collado, jefe del Laboratorio de células madre en cáncer y envejecimiento del IDIS-CHUS. Será el 11 de marzo, a las 19,00 horas, en la Sede Afundación de Pontevedra.

También se pondrá en marcha un ciclo de cine temático que incluye las películas ‘El cuarteto’, que se proyectará el jueves 19 de febrero, ‘Vivir sin parar’, el 25 de febrero, y ‘El exótico hotel Marigold’, el 2 de marzo. Todas las sesiones serán en la Sede Afundación de Pontevedra, a las 19,00 horas, con entrada libre y gratuita.

Asimismo, del 18 de febrero al 26 de marzo se organizarán jornadas de puertas abiertas en el Espazo +60 Afundación de Pontevedra en las que las personas mayores de 55 años tendrán la posibilidad de participar en una sesión de las diferentes actividades programadas, que van desde aprendizaje de idiomas o expresión artística hasta hábitos saludables.

También se organizarán actividades intergeneracionales en las que los escolares podrán compartir, dialogar y reflexionar con personas mayores acerca del envejecimiento, de cómo los mayores afrontan esta etapa de la vida y de la importancia para todas las generaciones de estar conectados, comprenderse, dialogar y aprender unos de otros.

Además, por parte del Área Educativa de Afundación se han diseñado unas didácticas complementarias para escolares de todos los tramos de edad.

últimas noticias

Herido un trabajador en A Coruña tras caer desde una altura de más de tres metros

Un operario ha resultado herido este miércoles tras caer desde una altura de más...

Pesca.- La Xunta invertirá 140.000 euros en «mejorar las condiciones de trabajo de los marineros» del puerto de Esteiro

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado que la Xunta invertirá 140.000 euros...

La obra ‘A illa que supuraba sangue’ de Carmen Valiña, ganadora del XIX Premio Narrativa Breve Repsol

La obra 'A illa que supuraba sangue' de Carmen Valiña ha resultado ganadora de...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

MÁS NOTICIAS

La obra ‘A illa que supuraba sangue’ de Carmen Valiña, ganadora del XIX Premio Narrativa Breve Repsol

La obra 'A illa que supuraba sangue' de Carmen Valiña ha resultado ganadora de...

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...