InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDescienden al 2,17% las negativas familiares a donar un órgano en el...

Descienden al 2,17% las negativas familiares a donar un órgano en el Chuac, la «menor cifra de la historia»

Publicada el


Las negativas familiares a donar un órgano se han situado en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) en el 2,17%, «la menor cifra de toda la historia», según ha señalado el coordinador de trasplantes del complejo hospitalario, Fernando Mosteiro, en la presentación del balance correspondiente a 2019.

El año pasado, el hospital realizó un total de 238 trasplantes, de los que cinco fueron infantiles, menores de 16 años. En total, hubo 109 de riñón y de ellos 31 de donante vivo; 66 de hígado; 41 de pulmón; 20 de corazón y dos de páncreas. Además, hubo 106 de tejidos.

Tanto el gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde Remeseiro, como el doctor Mosteiro, y el responsable del programa de trasplante cardíaco, José Joaquín Cuenca, han incidido en que este número de trasplantes no sería posible sin la solidaridad de las familias al donar el órgano de sus familiares fallecidos. También han destacado la implicación de todos los profesionales del centro.

En concreto, de acuerdo con los datos facilitados, el número de donaciones de órganos realizadas en el Chuac ascendió a 76. De estas, 45 fueron de donante fallecido, con una media de edad de 59,3 años, y 31 donaciones de donante vivo. En estas últimas, las más habituales son entre cónyuges, aunque hubo casos entre padres e hijos, entre hijos y padres y entre hermanos.

Especialmente, los responsables del Chuac han incidido en el importante descenso de negativas familiares, con solo un 2,17%, una tasa muy inferior a la media gallega (13,4%) y a la media nacional (14%). Al respecto, han recordado también que hace cinco años se situaban en torno al «28 y el 30%».

En cuanto a las causas de este cambio, el coordinador de trasplantes del Chuac lo ha atribuido, entre otros motivos, a las campañas de divulgación. Por otra parte, ha destacado los «resultados» tras las intervenciones, en referencia a la pervivencia de los pacientes.

LISTAS DE ESPERA

Con todo, ha reconocido que las listas de espera para ser trasplantado «no dejan de aumentar» por la existencia de una población más mayor. En concreto, a principios de año, había en el cardíaco, ocho pacientes; en el pulmonar, 17; en el hepático, 21; en el renal, 257 y en el pancreático, siete.

Por otra para, sobre los retos para este año ha dicho que se centran en la consolidación de los protocolos de detección de posibles donantes que no estén en la UCI, en concreto a través de los servicios de urgencias y neumología; impulsar la donación en asistolia y optimizar el aprovechamiento de las donaciones multiorgánicas, además de continuar con las campañas informativas para reducir la tasa de negativas familiares.

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...