InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas universidades deciden revisar por su cuenta el actual modelo de Selectividad...

Las universidades deciden revisar por su cuenta el actual modelo de Selectividad sin esperar al Gobierno

Publicada el


La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha decidido comenzar a trabajar por su cuenta en un informe «sobre la realidad de la prueba de acceso a la universidad» sin esperar al Gobierno, y ha creado sus propios grupos de trabajo para estudiar el actual modelo de la Selectividad y comprobar si existen diferencias de dificultad entre comunidades autónomas.

Según han informado fuentes de CRUE a Europa Press, los rectores han tomado esta decisión por el retraso que acumula el comité de expertos anunciado por el Gobierno en junio del año pasado, y que estaba previsto que comenzase a trabajar el pasado mes de noviembre, cuando la CRUE eligió a sus representantes en este grupo mixto donde participarían también el Ministerio de Educación, el de Ciencia, Innovación y Universidades y las comunidades autónomas.

Sin embargo, el Gobierno no llegó a convocar esta comisión técnica, una propuesta que surgió de CRUE para «abordar la posible reforma» de la Selectividad. Los rectores habían apremiado a comenzar los trabajos cuanto antes para que las conclusiones y propuestas de reforma pudieran aplicarse en la Selectividad de 2020, aunque ya no será posible introducir cambios en la convocatoria de este año.

Este martes, el Consejo Escolar del Estado ha dado el visto bueno el proyecto de la orden redactado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que regula la Selectividad de 2020, denominada también como Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU).

Un trámite previo a su publicación oficial, momento en el que las comunidades autónomas pueden señalar en el calendario las fechas definitivas de las pruebas, que cada año realizan aproximadamente 300.000 estudiantes de Bachillerato.

El Ministerio dirigido por Isabel Celaá ha admitido que la Selectividad de 2020 será «continuista» y similar al de los últimos años, aunque mantiene su «compromiso» de revisar el modelo de las pruebas de acceso a la universidad, como anunció Celaá el pasado verano tras las quejas por los diferentes niveles de dificultad y criterios de corrección entre comunidades autónomas.

La CRUE lamenta que «el proyecto de orden ministerial recientemente publicado no refleja modificaciones con respecto a la de 2019. Por tanto, la EvAU de 2020 mantendrá el mismo diseño y características que la de 2019».

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...