InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas universidades deciden revisar por su cuenta el actual modelo de Selectividad...

Las universidades deciden revisar por su cuenta el actual modelo de Selectividad sin esperar al Gobierno

Publicada el


La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha decidido comenzar a trabajar por su cuenta en un informe «sobre la realidad de la prueba de acceso a la universidad» sin esperar al Gobierno, y ha creado sus propios grupos de trabajo para estudiar el actual modelo de la Selectividad y comprobar si existen diferencias de dificultad entre comunidades autónomas.

Según han informado fuentes de CRUE a Europa Press, los rectores han tomado esta decisión por el retraso que acumula el comité de expertos anunciado por el Gobierno en junio del año pasado, y que estaba previsto que comenzase a trabajar el pasado mes de noviembre, cuando la CRUE eligió a sus representantes en este grupo mixto donde participarían también el Ministerio de Educación, el de Ciencia, Innovación y Universidades y las comunidades autónomas.

Sin embargo, el Gobierno no llegó a convocar esta comisión técnica, una propuesta que surgió de CRUE para «abordar la posible reforma» de la Selectividad. Los rectores habían apremiado a comenzar los trabajos cuanto antes para que las conclusiones y propuestas de reforma pudieran aplicarse en la Selectividad de 2020, aunque ya no será posible introducir cambios en la convocatoria de este año.

Este martes, el Consejo Escolar del Estado ha dado el visto bueno el proyecto de la orden redactado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que regula la Selectividad de 2020, denominada también como Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU).

Un trámite previo a su publicación oficial, momento en el que las comunidades autónomas pueden señalar en el calendario las fechas definitivas de las pruebas, que cada año realizan aproximadamente 300.000 estudiantes de Bachillerato.

El Ministerio dirigido por Isabel Celaá ha admitido que la Selectividad de 2020 será «continuista» y similar al de los últimos años, aunque mantiene su «compromiso» de revisar el modelo de las pruebas de acceso a la universidad, como anunció Celaá el pasado verano tras las quejas por los diferentes niveles de dificultad y criterios de corrección entre comunidades autónomas.

La CRUE lamenta que «el proyecto de orden ministerial recientemente publicado no refleja modificaciones con respecto a la de 2019. Por tanto, la EvAU de 2020 mantendrá el mismo diseño y características que la de 2019».

últimas noticias

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

Herido leve el maquinista del tren de mercancías descarrilado en As Neves, que pudo salir por su propio pie

El descarrilamiento de un tren de mercancías en As Neves (Pontevedra) este sábado ha...

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...