InicioECONOMÍAEl Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes la subida de las...

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes la subida de las pensiones del 0,9%

Publicada el


El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes la subida de pensiones del 0,9% para este año, alza que se quedó en el aire en el último Consejo de Ministros de 2019 a la espera de que se formase Gobierno.

Según adelanta ‘El País’ y han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la subida, el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez cumplirá con su compromiso de subir las pensiones un 0,9% este año.

Las pensiones son uno de los principales retos del nuevo Gobierno. Así lo ha dejado claro el nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante el traspaso de carteras este lunes, donde ha afirmado que se va a garantizar la actualización de pensiones con el IPC.

Asimismo, ha resaltado que también se van a tomar soluciones «justas y equitativas» para afrontar el reto del envejecimiento demográfico y ha dejado claro que quiere cerrar de forma «rápida y efectiva» el déficit de la Seguridad Social.

Para ello, el nuevo ministro ha afirmado que el instrumento para abordar los retos debe ser el consenso entre las fuerzas políticas y los agentes sociales para llevar a cabo una reforma del sistema de las pensiones. Entre los retos también mencionó la solvencia del sistema de pensiones.

«Perseguiremos tener una visión de todo el conjunto del sistema de pensiones, porque nuestro objetivo es reforzar la solvencia y suficiencia del mercado de pensiones y dar certidumbre a los pensionistas a corto, medio y largo plazo», ha remarcado Escrivá, que ha añadido que su Ministerio asumirá las pensiones de clases pasivas (funcionarios jubilados antes de 2011) y hará una «reflexión» sobre el sistema de previsión social complementaria.

El punto de partida, según Escrivá, será retomar los trabajos en el Pacto de Toledo que estuvieron a punto de culminar con un acuerdo hace un año. «Mi mayor empeño va a ser dar pasos fortaleciendo la transparencia y apostando por el diálogo permanente con agentes sociales y fuerzas políticas», ha apostillado.

En diciembre, el Gobierno en funciones aprobó un Real Decreto que recogía medidas en materia tributaria, catastral y de Seguridad Social, entre las que se encontraba la suspensión del artículo 58 del texto refundido de la Ley General de Seguridad Social, en la que se recoge la subida del 0,25%.

La ministra portavoz por entonces, Isabel Celaá, recordó que las pensiones estaban recuperando poder adquisitivo gracias a la subida del 1,6% que se aprobó en 2019, pactada por Mariano Rajoy con el PNV, y dejó claro que la subida del 0,9% tendría carácter retroactivo al 1 de enero de 2020 una vez se apruebe.

También señaló que únicamente se haría una única revalorización del 0,9% «en el momento preciso» y no dos, una del 0,25% en diciembre, y otra con el 0,65% restante, por el gasto que suponía, no solo de coste, sino de infraestructura logística.

últimas noticias

A Coruña y la ciudad rumana de Galati acuerdan fortalecer lazos institucionales

A Coruña ha recibido este lunes, en el Palacio Municipal de María Pita, a...

La RFEF invita a Vigo a «trabajar juntos» para optar a ser sede en el Mundial de 2030

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha invitado al alcalde de Vigo, Abel...

Consello.- El profesor Ángel Miramontes releva en Patrimonio Cultural a Martínez Insua, cuyo cese Rueda desliga de Altri

El profesor del departamento de Geografía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC)...

La Xunta lanza la convocatoria para el patrocinio de festivales de música a través de la marca FEST Galicia

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha publicado este lunes en el Diario...

MÁS NOTICIAS

Rural.- UU.AA. llama al sector a movilizarse el 20 de mayo en Madrid para reclamar un presupuesto «fuerte» para la PAC

Unións Agrarias (UU.AA.) ha hecho un llamamiento al sector productor gallego a movilizarse el...

La patronal gallega apoya a Ángela de Miguel como candidata a la presidencia de Cepyme

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha mostrado su apoyo a Ángela de...

Pontón acusa a Rueda de «estafa» por anunciar como protegidas «viviendas de alquiler a 1.000 euros» en A Coruña

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha calificado de "estafa" que el PP...