InicioECONOMÍAChoque por la retribución del SAF: Xunta plantea una subida progresiva a...

Choque por la retribución del SAF: Xunta plantea una subida progresiva a 16 euros hasta 2028 y Fegamp, 17 euros en 2025

Publicada el


La Xunta de Galicia y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) continúan sin llegar a un acuerdo en lo que respecta a la retribución del Servizo de Axuda no Fogar (SAF). La Administración autonómica propone una subida progresiva hasta 16 euros/hora hasta 2028 y la Fegamp, 17 euros/hora desde enero de 2025 — con carácter retroactivo –.

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) se ha reunido este miércoles de forma extraordinaria para abordar, como único punto, la propuesta recibida por parte de la Consellería de Política Social para el incremento del precio/hora del SAF dentro del proceso de negociación abierto.

La propuesta recogía un aumento desde los 12 euros/hora actuales hasta 14 euros/hora en 2026, 15 euros/hora en 2027 y hasta los 16 euros/hora en 2028.

Los alcaldes y alcaldesas miembros de la comisión han rechazado la iniciativa ya que consideran que está «lejos de resolver el problema actual de financiación» que sufren los ayuntamientos, «teniendo que hacerse cargo de la mayor parte de su coste, que supera ampliamente los 22 euros por hora de servicio de media».

La comisión ha presentado una contraoferta, una propuesta en la que «urgen» a la consellería a subir a 17 euros/hora desde enero de 2025 — es decir, con carácter retroactivo — y abrir una negociación que resuelva, antes de finalizar el mandato de los ayuntamientos, la financiación al 100% del coste del SAF.

Consideran que esta es la manera de seguir con lo marcado por la Ley de Dependencia que, apuntan, recoge que la aportación de la comunidad tiene que ser, al menos, igual a la realizada por la Administración estatal.

Asimismo, solicitan una reunión urgente con la conselleira de Política Social, Fabiola García, para antes de que se cierre el proceso de aprobación parlamentaria de los prespuestos para 2026 de la Xunta.

LA XUNTA PIDE DEJAR A UN LADO «EL PARTIDISMO»

Por su parte, la Xunta ha defendido que la única forma de avanzar es «dejar fuera del debate el partidismo», puesto que se trata de una cuestión «transversal» que afecta a los 313 ayuntamientos de Galicia y, «todos ellos, independientemente de su signo político, esperan por estos fondos».

El Ejecutivo gallego no cierra la puerta a futuras negociaciones y se muestra «confiado» en desbloquear la situación de un servicio que beneficia a casi 24.000 gallegos.

En esta línea, remarcan que su compromiso con el servicio es «firme», tal y como demuestran los presupuestos para 2026, en los que se refuerza la partida destinada al SAF hasta llegar a los 148 millones de euros.

La Administración autonómica reivindica su propuesta, que supondría un incremento del 33%, nueve puntos más que el acuerdo anterior alcanzado.

Apuntan también que el Gobierno central continúa «muy lejos» de financiar el 50% de la dependencia, disminuyendo de hecho su aportación, que pasó del 40% en 2023 al 34% en el ejercicio pasado. «Este déficit en la financiación supone que la deuda con Galicia sea cada año mayor y llegará a los 2.900 millones de euros en 2026», lamentan.

PPDEG PIDE UNA MESA DE NEGOCIACIÓN

En la misma línea se han expresado los alcaldes del PPdeG, que han pedido además «dejar atrás el intercambio de documentos escritos» y sustituirlos por una mesa de trabajo «ágil, directa y eficiente» entre las administraciones.

«Necesitamos una solución rápida, estamos perdiendo un tiempo muy valioso en intercambio de documentos por escrito, cuando lo más ágil y útil es sentar a las partes implicadas para llegar a acuerdos», defiende el portavoz de los populares y vicepresidente primero del órgano, Ángel Moldes.

Además, pide que la problemática de la financiación del SAF que sufren todos los ayuntamientos no sea utilizada como «estrategia política». Agradece a la Xunta sus propuestas y considera necesario que el Gobierno central «asuma también la parte de financiación que le corresponde».

últimas noticias

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

Besteiro califica a la Xunta de «inoperante» en materia medioambiental y advierte de la «falta de confianza» en Bruselas

El líder socialista insiste en que Altri "es un proyecto absolutamente fallido" en Galicia...

Pontón explica en Montevideo el proyecto del BNG con «oportunidades de empleo» para la emigración

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha iniciado su agenda en Montevideo con...

MÁS NOTICIAS

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

Besteiro califica a la Xunta de «inoperante» en materia medioambiental y advierte de la «falta de confianza» en Bruselas

El líder socialista insiste en que Altri "es un proyecto absolutamente fallido" en Galicia...

Pontón explica en Montevideo el proyecto del BNG con «oportunidades de empleo» para la emigración

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha iniciado su agenda en Montevideo con...