InicioECONOMÍALa Xunta pide al Gobierno una repotenciación eólica "sensata" y "parecida" a...

La Xunta pide al Gobierno una repotenciación eólica «sensata» y «parecida» a la de Galicia, de momento suspendida

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha pedido al Gobierno central que la regulación de repotenciación eólica sea «sensata» y «parecida» a la que prevé Galicia, ahora suspendida tras un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y que la Xunta ha pedido retirar.

El Consejo de Ministro aprobó el pasado martes, 4 de noviembre, un Real Decreto con medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, que recupera varias disposiciones del llamado ‘decreto antiapagón’ derogado en el Congreso. Además, incopora el desarrollo, en el plazo de nueve meses, de una hoja de ruta nacional para la dinamización de la repotenciación.

En declaraciones a los medios previas a su intervención en la jornada ‘Repotenciar Galicia: enerxía, territorio e futuro’, la conselleira de Economía, que ha sido crítica con la suspensión del plan gallego, ha demandado: «Pido que esa regulación sea sensata y parecida a la que preveemos en Galicia».

En concreto, ha llamado a que esta hoja de ruta tenga en cuenta los plazos de amortización de los equipos antiguos y sea «económicamente» y «ambientalmente viable». «Y, por supuesto, sea una repotenciación que beneficie a toda la ciudadanía y la industria de España», ha añadido.

REPOTENCIACIÓN EN GALICIA

Además, Lorenzana ha reiterado la petición de la Xunta de retirada del recurso de inconstitucionalidad sobre el plan gallego de repotenciación eólica. «Creemos que es incoherente y que, además, no beneficia para nada a nuestra Comunidad», ha afeado.

Este recurso responde a una decisión tomada por el Consejo de Ministros en septiembre contra el precepto de la ley de acompañamiento a los presupuestos gallegos que regula este aspecto. La conselleira ha recordado que el Tribunal cuenta con cinco meses para decidir si levantan la suspensión.

Lorenzana ha tachado al Gobierno central de «irresponsable» por «reconocer de manera tácita que la repotenciación tiene que estar en el panorama nacional» y, al mismo tiempo, presentar un recurso «contra la Comunidad que ha sido pionera en esta regulación».

El plan gallego preveía retirar 2.000 molinos de 98 parques con más de 25 años y reducirlos, así, hasta 700 molinos. Se trataría de una reducción de un 80% que permitiría aumentar la producción hasta un 35%, en base a la planificación autonómica.

«Mientras tanto, estamos trabajando en el nuevo plan eólico de Galicia», ha recordado Lorenzana. De este modo, en 2026 confían en tener un primer documento y una base cartográfica y arrancar las reuniones con los sectores.

«SE NECESITA MÁS ENERGÍA ELÉCTRICA»

Por otra parte, en su intervención en la clausura de la jornada sobre repotenciación eólica, Lorenzana ha llamado a que este proceso tiene que «conjugar» industria y empleo, medio ambiente y ciudadanía: «Si sabemos conjugarlo, estoy convencida de que en Galicia vamos a tener un modelo eólico que va a dar beneficios suficientes».

Tras situar a Galicia como una «potencia renovable» y «eólica», ha insistido en comunicar a la ciudadanía el papel que juega esta industria y que entienda que «se necesita más energía eléctrica».

«La ciudadanía gallega tiene que ser consciente de que nuestro bienestar depende del desarrollo industrial y ese desarrollo industrial está absolutamente ligado al desarrollo energético», ha destacado la conselleira, que llama a ciudadanía, empresariado y administración a alinearse en el «mismo equipo».

últimas noticias

Rural.- Planas reitera que «no le gusta» la propuesta de Bruselas sobre la PAC y que la negociación será «complicada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a reiterar que...

El Ayuntamiento de Lugo determina que «no existió acoso» por parte de la concejala de Cohesión Social hacia trabajadoras

El Ayuntamiento de Lugo ha determinado que "no existió acoso laboral" por parte de...

Industria prevé que el 100% de las cubas de Alcoa en San Cibrao (Lugo) estén operativas el próximo semestre

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado este miércoles que la...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...

MÁS NOTICIAS

Industria prevé que el 100% de las cubas de Alcoa en San Cibrao (Lugo) estén operativas el próximo semestre

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado este miércoles que la...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...

Rural.- La Xunta amplía con 1 millón el presupuesto para las ayudas para el fomento de seguros agrarios

La Consellería do Medio Rural ha ampliado en un millón de euros el presupuesto...