InicioECONOMÍAGalicia es la comunidad con más tiempo de espera para tener cita...

Galicia es la comunidad con más tiempo de espera para tener cita en la ITV y de las más caras para motocicletas

Publicada el


Un estudio comparativo de precios y tiempos de espera en 200 estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), realizado a finales de octubre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), revela diferencias de precio de hasta 29 euros por vehículo según la comunidad autónoma donde se realice y el tipo de motorización.

Para una motocicleta las tarifas de la ITV son más baratas, aunque no mucho más: supera los 36 euros en las autonomías más caras, en este caso Galicia y Madrid, frente a los poco más de 21 euros que cuesta en Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

El estudio señala además unos tiempos de espera en general breves, tanto para un automóvil como para una motocicleta: entre uno y dos días de media. De hecho, en Madrid y Baleares puede conseguirse cita el mismo día. Por el contrario, en Galicia, hay que esperar 6 días de media. «No conviene demorar la cita, primero porque una ITV vencida no solo implica una sanción de 200 euros, pero sobre todo porque en caso de accidente el seguro podría negar la cobertura», señala la OCU.

Para pasar la ITV de un automóvil las regiones más caras son Ceuta, País Vasco y Cantabria. Su precio supera los 53 euros, al menos 15 euros superior al de las comunidades más baratas, que son Andalucía, Extremadura y Madrid. Los precios también varían según el tipo de motorización: para un eléctrico las tarifas son siempre inferiores: 40 euros de media; por los 44 euros que cuesta para un coche con motor de gasolina, un híbrido o un GLP; y los 51 euros para los automóviles con motor diésel.

El estudio no revela un patrón de precios relacionado con la titularidad de la estación de la ITV, que varía según la comunidad autónoma. El modelo de gestión más habitual es un régimen mixto, con concesiones a entes públicos y empresas privadas. Pero hay otros modelos: en Castilla y León hay únicamente concesionarias privadas; en Madrid y Murcia el mercado está totalmente liberalizado; mientras que en Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura son siempre empresas de titularidad pública.

OCU recomienda para ahorrar preguntar por posibles descuentos en los tramos horarios con menos demanda. Recuerda que no existe obligación de pasar la ITV en la misma comunidad autónoma donde está matriculado el coche.

últimas noticias

Rural.- Medio Rural amplía hasta final de mes la suspensión de ferias y mercados de ganado ante la dermatosis nodular

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha informado de que se amplía...

La conselleira de Medio Ambiente ve «una sinrazón» la paralización de proyectos eólicos: «Hay que tomar medidas»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha tildado de "sinrazón"...

El PSOE de Santiago exige a Raxoi «explicaciones y transparencia» sobre el estado del contrato de transporte

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, ha exigido al Ayuntamiento...

La Cátedra Inditex-UDC en Algoritmos Verdes organiza el I Simposio en Inteligencia Artificial Verde en A Coruña

Los próximos días 25 y 26 de noviembre se celebrará en el Centro de...

MÁS NOTICIAS

La conselleira de Medio Ambiente ve «una sinrazón» la paralización de proyectos eólicos: «Hay que tomar medidas»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha tildado de "sinrazón"...

La Xunta creará una aceleradora de economía social en el centro de emprendimiento de Vilanova de Arousa

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha reafirmado en Vilanova de...

Cada gallego generó 416 kilos de basura en 2023, casi 50 kilos menos que la media española

Cada gallego generó una media de 416,3 kilos de basura en 2023, según los...