InicioECONOMÍAEl BNG tacha de "rutinarios" los presupuestos de la Xunta y el...

El BNG tacha de «rutinarios» los presupuestos de la Xunta y el PSdeG los ve «absolutamente decepcionantes»

Publicada el


Los portavoces de la oposición, Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), han tachado de «rutinarios y propagandísticos», así como de «absolutamente decepcionantes» los presupuestos de la Xunta para 2026 que este lunes ha entregado el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, al presidente del Parlamento, Miguel Santalices, en la Cámara gallega.

En rueda de prensa tras la junta de portavoces, Ana Pontón ha reprochado al Ejecutivo autonómico que los haya mantenido «escondidos desde el viernes» para «ocultar información a los grupos» y, de este modo, «seguir con su política de propaganda».

En este contexto, la nacionalista ha defendido que estas cuentas son «el retrato perfecto del Gobierno de Rueda: estancado, sin ideas y conformista».

«Hay más ambición en los presupuestos de cualquier comunidad de vecinos que en estas cuentas rutinarias del PP, que son pura burocracia contable que nos repiten año tras año como si estuviésemos en el día de la marmota», ha destacado Pontón, que ha reiterado que son «el reflejo de un gobierno sin iniciativa y que mantiene Galicia en punto muerto».

«SIN PROYECTO DE FUTURO»

Así, ha cuestionado «dónde están los grandes proyectos de futuro» y aquellos que «van a mejorar la vida de los gallegos» o que «sirven para luchar contra el cambio climático, generar empleo de calidad o dinamizar el medio rural».

En cuanto a partidas concretas, Ana pontón ha puesto el foco en el presupuesto que se destina al Servizo de Axuda no Fogar (SAF), criticando que «entre 2024 y 2025 se recortó en 35,5 millones de euros».

Además, ha censurado que se mantengan «los regalos fiscales para las personas más ricas», mientras «miles de personas no pueden pagar un alquiler». Según la líder de la oposición, la política de bajar impuestos «a quienes más tienen» hace que se pierdan «793 millones que se podían destinar a sanidad, dependencia o políticas de vivienda».

Sobre la deuda, Ana Pontón ha lamentado que sea la «tercera partida de gasto más importante» de las cuentas gallegas, con «1.850 millones de euros», destinando, tal y como ha ejemplificado, «3,4 veces más que a Vivienda y 11 veces más que a luchar contra el cambio climático». «El PP de Madrid manda, Rueda obedece y Galicia pierde la condonación de la deuda pública», ha reprochado.

LEY DE ACOMPAÑAMIENTO: «UNA COLADERA»

En su comparecencia, Pontón ha criticado también que sean «una coladera para modificar leyes por la puerta de atrás y sin debate parlamentario», censurando que «se modifican 69 leyes y 16 reglamentos».

Para la portavoz nacionalista, la mayor parte de esas modificaciones van dirigidas a «favorecer el expolio de los recursos naturales, favorecen a eléctricas, megaminería y macrocelulosas».

«Mano dura para reducir la capacidad de la ciudadanía a la hora de poder alegar en contra de esos proyectos. Supongo que como hubo tantas alegaciones en contra de Altri quieren limitar esa capacidad de la ciudadanía y esta ley pone un escudo protector para que las eléctricas llenen Galicia de molinos, ganando millonadas a costa del patrimonio natural de los gallegos», ha argumentado.

En definitiva, Ana Pontón ve unos presupuestos «rutinarios» y «sin ambición», fruto de «un gobierno estancado, sin proyecto de país de futuro» y que usa las cuentas para «servir intereses particulares de eléctricas y empresas amigas del PP».

«ABSOLUTAMENTE DECEPCIONANTES»

Por su parte, el líder socialista, Gómez Besteiro, en una primera valoración de los presupuestos, los ha calificado como «absolutamente decepcionantes» y ha censurado que «lo único que crece» en Galicia son «los demandantes de vivienda, de ayuda a dependencia o de atención sanitaria pública».

Así, Besteiro ha criticado las rebajas fiscales «dirigidas a los más ricos», en prejuicio, ha dicho, «de la inmensa mayoría de los gallegos». Respecto a la condonación de la deuda, el portavoz del PSdeG ha recordado que existe «un ofrecimiento en firme de que Galicia pueda solicitarla», lo que supondría «que en esa partida para 2026 figuraría ahorrar un tercio de esos 1.850 millones, es decir, 620».

También ha vuelto a señalar que los presupuestos «no crecen», al incrementarse «un 2,1%» frente a un IPC que, ha estimado, «va a cerrar en torno al 2,8-2,9%». «Eso es perder, aquí y en China. Los presupuestos decrecen sobre la realidad económica del país para 2026. Son unos auténticos lumbreras», ha destacado.

«NO SOLUCIONAN PROBLEMAS REALES»

Por partidas, Besteiro ha mencionado los fondos destinados a vivienda, de lo que ha criticado que «no se ejecutan» y que «todo está invertido a futuribles y no en solucionar los problemas reales».

Sobre sanidad, ha indicado que Galicia «paga más a los bancos de lo que se invierte en atención primaria», mientras que de Política Social ha subrayado que «solo aumenta el gasto en dependencia porque se incrementaron los fondos del Estado» y «bajan especialmente las partidas destinadas a emigración», equiparando a «PP y Vox».

Por último, en relación con el financiamiento local, Besteiro ha relatado que el fondo base se mantiene, al tiempo que «se incrementa en 18 millones el fondo que se reparte a dedo, siempre orientado hacia el mismo color político».

«El Gobierno de Rueda no está dando respuesta a los principales problemas que tienen los ciudadanos de este país. Mientras presumen de cifras y anuncios, lo que sube es el malestar, la precariedad y la falta de buenos servicios públicos de calidad», ha zanjado.

PRESUPUESTOS «RÉCORD»

Por su parte, el viceportavoz del PPdeG Alberto Pazos ha destacado unos presupuestos «récord», con «14.240 millones de euros de los que tres de cada cuatro se destinan a gasto social, sanidad, educación, política social y empleo».

También ha puesto en valor la bajada del paro prevista para el próximo año y el incremento del PIB. Todo ello, ha añadido, «con una nueva rebaja de impuestos a colectivos como familias monoparentales, el contrato vitalicio o en la compra de material escolar». «Esos colectivos que PSOE y BNG califican como los ricos», ha ironizado.

Sobre las críticas de la oposición, el portavoz popular ha criticado que el BNG hable de «un gobierno sin proyecto de país», sobre todo, ha dicho, «si las comparamos con el proyecto que ellos defienden», repasando su «semana de gloria» con «la foto de la vergüenza con los herederos de ETA, llamando fascista a la Premio Nobel de la Paz y con el documento hecho público por el partido marxista leninista que tutela al BNG en el que llama a agitar y crear tensión en las calles».

Del PSdeG, Pazos Couñago ha reprochado que «tenga la desfachatez» de criticar los presupuestos «cuando su Gobierno lleva desde 2023 con unas cuentas prorrogadas».

Así, ha defendido que con la entrada de las cuentas en la Cámara se inicia una tramitación que llevará a final del mes de diciembre «para cumplir con el objetivo de que Galicia inicie 2026 con nuevos presupuestos».

Una situación, ha insistido, «totalmente opuesta» a lo que ocurre a nivel estatal, «con un Gobierno débil y sin el apoyo suficiente para sacar adelante los presupuestos del Estado».

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...