InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

Publicada el


El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una propuesta de líneas de actuación de recursos humanos en atención primaria, entre las que destaca la consideración de los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC).

El objetivo, explican en un comunicado, es «seguir garantizando la cobertura de la asistencia sanitaria en un contexto de déficit de profesionales en determinadas categorías», que serán negociadas ahora con los representantes de los trabajadores.

Entre las medidas propuestas está considerar, a partir del 1 de enero de 2026, está este cambio de consideración de los sábados. Para ello, el Sergas ha previsto incrementar plazas en las categorías de medicina de familia, enfermería y personal de servicios generales.

Esta iniciativa se negociará en la próxima mesa sectorial con los representantes del personal para regular un procedimiento de voluntariedad incentivada.

Además, y con el objetivo de paliar el déficit de personal en concreto en la categoría de medicina familiar, se reconvertirán todas las plazas vacantes de esta categoría en facultativo especialista de atención primaria (FEAP), que incluye la cobertura de por lo menos dos guardias de PAC al mes.

En la reunión de este viernes también se ha presentado la reconversión progresiva de las plazas vacantes de enfermería de primaria en plazas de las especialidades de enfermería familiar y comunitaria o de enfermería pediátrica.

Asimismo, está previsto que se realicen concursos específicos para captar profesionales en posesión del título de enfermería familiar y comunitaria que actualmente no estén trabajando en centros de salud. Igualmente, se fomentará la formación de enfermería de familia para la cobertura en primaria de todas las plazas que se creen con esta especialidad.

Apuntan también que la Xunta prorrogará y ampliará la normativa actual para poder captar profesionales para los puestos de difícil cobertura.

ANTICIPARSE AL GOBIERNO

En el comunicado, el Sergas destaca que con estas medidas buscan anticiparse en la puesta en marcha de actuaciones. Recuerdan a este respecto que el Ministerio de Sanidad comunicó la próxima publicación, a principios de 2026, de la Estrategia estatal de recursos humanos en atención primaria, que será la base sobre la que establecerán los criterios generales sobre los que cada comunidad autónoma deberá elaborar su propio Plan de ordenación de recursos humanos antes de 31 de diciembre de 2027.

Además de estar a la espera de las directrices que fije el Ministerio de Sanidad, apuntan que también afecta a la organización de los recursos humanos la negociación pendiente del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud que le corresponde al Ministerio de Sanidad.

CIG: MEDIDAS «AMBIGUAS» Y SIN NEGOCIACIÓN «REAL»

Por su parte, la CIG se ha mostrado muy crítica con las medidas presentadas por el Sergas, que tachan de «ambiguas» e «inconcretas» y que, censuran, les pillaron por sorpresa ya ayer, puesto que algunas acciones se recogen ya en los Presupuestos para 2026. Por esa razón, argumentan que, «una vez más», no hay negociación «real».

El secretario de CIG-Saúde, Manuel Moreiras, explica a Europa Press que echan de menos una planificación más concreta para la puesta en marcha de esta medida y se pregunta cómo se va a compatibilizar la reconversión de las vacantes en especialistas de atención primaria — que incluye la cobertura de guardias — con la jornada de 35 horas.

Argumenta que todas estas medidas son «parches» que lo único que van a generar es el agotamiento de los profesionales, a los que se les «sigue exprimiendo». «Esto va a provocar que los médicos en formación huyan de los centros de salud», ha valorado.

Frente a esto, ha vuelto a insistir en la necesidad de modificar las condiciones de los facultativos y de consesuar un verdadero Plan de Reordenación de los Recursos, «como se había empezado a hacer con el anterior conselleiro».

Ahora los sindicatos tienen un plazo para presentar las alegaciones pertinentes a estas medidas, tras el que volverá a convocarse una reunión. Desde la CIG apuntan que reflexionarán sobre los pasos a dar porque «merece una respuesta contundente».

últimas noticias

Augas de Galicia destinará una sexta parte de su presupuesto a mejorar la calidad del agua de la ría de Arousa

La Xunta de Galicia destinará 25,4 millones de euros a continuar o impulsar un...

Rural.- La Asociación Forestal de Galicia alerta del aumento de las plagas y urge ayudas e investigación

Galicia está registrando en los últimos años una mayor incidencia de plagas y enfermedades,...

La temporada general de caza arranca este domingo marcada por la suspensión de la captura del lobo

El periodo hábil general para la caza en Galicia se extenderá entre este domingo,...

Rural.- La Consellería duplicará en 2026 su presupuesto para agilizar la gestión de biomasa y prevenir incendios

La Consellería de Medio Rural ha anunciado este sábado que duplicará su presupuesto en...

MÁS NOTICIAS

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Líneas educativas mayoritariamente en gallego, entre las medidas del Consello da Cultura Galega para impulsar la lengua

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este jueves las conclusiones del foro...