El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado la licitación de los contratos de los centros socioculturales con un aumento del importe del 24% con respecto a la anterior licitación para dar un «mejor servicio con la máximas garantías al personal trabajador».
Tal y como ha explicado el concelleiro de Centros Socioculturais, Xan Douro, en rueda de prensa, la licitación abarcará los próximos dos años — prorrogables por otros dos — y contará con un importe de 3.398.323,72 euros, un 24% más con respecto a 2021 (2.575.513 euros).
Así, cada año se destinará cerca de 400.000 euros más a la red de centros, lo que permitirá «solventar déficits, ampliar horas de servicio e introducir mejoras». Entre las novedades se encuentra la reducción de los lotes, que pasan de ser cuatro a tres, al concentrar los dos últimos, el de animación e informática.
De esta manera, ha apuntado, el primer lote está centrado en la atención e información, y consiste en la organización y gestión de un servicio de atención al público e información de mañana y tarde, que garantice una «atención personalizada y de calidad a la ciudadanía».
Además, permitirá «difundir o divulgar otras actividades que sean de interés a nivel de barrio o municipal». Según Douro, con este nuevo contrato se ofrecerán más de 19.000 horas anuales de atención al público, que son «4.000 horas más que en la anterior licitación».
En este sentido, el lote dos se refiere a toda actividad relacionada con la biblioteca municipal José Saramago, tendrá un mínimo de 10.600 horas de servicio al año, que permitirán realizar tareas de asistencia ordinaria de la biblioteca municipal, información, los servicios de control de espacio de las bibliotecas y préstamo y apoyo técnico intercentros.
Finalmente, con el lote tres, de dinamización y mediación sociocultural, se pretende que la empresa adjudicataria organice y gestione una propuesta de dinamización y mediación sociocultural en la red de centros socioculturales a través de una serie de programas y actividades dirigidas.
En esta línea, el mínimo que tiene que proporcionar dicha empresa son programas y actividades relacionadas con las temáticas de juego y ocio (6.000 horas/año para las aulas de juego y 13.000 horas/año para los programas de ocio); clubs de tiempo libre (4.000 horas/año); actividades ordinarias vinculadas a la cultura y arte, memoria y patrimonio, naturaleza y sostenibilidad, y bienestar y salud (2.500 horas/año); dinamización digital y nuevas tecnologías (8.000 horas/año), y actividades estacionales vinculadas las fechas como el verano, Navidad o Carnaval (2.000 horas/año).
Douro, ha señalado que una vez que esté publicada la licitación, las empresas interesadas tendrán un plazo de 35 días naturales para presentar sus ofertas.
CONTRATOS «MÁS AMPLIOS»
En palabras del concelleiro, el objetivo es proporcionar el «mejor contrato posible para la ciudadanía y los propios trabajadores», a través de una «dotación económica muy generosa».
De hecho, ha destacado que hay una clausura del contrato que indica que cualquier ampliación de horas «debe ser prioritariamente atendida por el personal contratado para que acumulen horas y tengan así un contrato más amplio».
«Intentar que el reparto de esas actividades atienda también a contratos dignos, en la medida que se desee. Porque, también insisto, hay gente que da actividades puntuales que no tienen mayor interés, pero digamos que hay una estructura de base de trabajadores subrogados en el servicio que sí que hay que procurar ir acumulando una serie de horas para que permita tener una vida laboral más completa», ha concluido.