Protección Civil ha rebajado este viernes de catorce a once los incendios forestales que siguen activos en la Península, de los cuales nueve están en situación operativa 2.
«Nos preocupan especialmente porque están activos tanto el incendio forestal de Igüeña como el de Porto», ha advertido la directora general de Protección Civil, Virgina Barcones, en rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD).
En tres de los incendios, según ha agregado Barcones, está actuando la Unidad Militar de Emergencias, y en cuatro de los once incendios forestales activos están los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La directora general de Protección Civil ha señalado que hay tres incendios que están estabilizados y diez fuegos que están controlados en estos momentos.
Aunque la meteorología en la mayor parte de la zona de los grandes incendios forestales «sigue siendo favorable», Barcones ha pedido «muchísima precaución» precaución por el riesgo de incendios en la zona sureste, «donde el riesgo es importantísimo».
«Hay una esperanza de acabar pronto con esta terrible situación, pero las condiciones desfavorables ahora se van al sudeste peninsular y, por lo tanto, tenemos que seguir manteniendo este dispositivo, tenemos que seguir manteniendo la tensión, nos tenemos que seguir manteniendo todos en nuestras posiciones para garantizar que no acabemos con los incendios en una parte del país y podamos empezar a tenernos en la otra», ha avisado.
El resumen de la reunión del CECOD de este viernes, según ha apuntado Barcones, es que «la situación es ya favorable, llena de esperanza, llena de optimismo», aunque quedan «dos grandes incendios forestales que siguen concentrando el máximo de atención».
«No bajamos la guardia, no podemos bajarla, las rachas de viento están generando muchos problemas, y especial atención y precaución a la evolución meteorológica, porque en una parte importante de nuestro país, en el sureste peninsular, el riesgo de incendios es extremo, con ese viento terral que puede complicar tantísimo en el caso de que se inicie alguno», ha insistido.
«YA ACARICIAMOS EL PODER ACABAR CON ESTE TERRIBLE EPISODIO»
Por ello, Barcones ha apostado por «seguir trabajando sin bajar la guardia, pero con optimismo». «Ya acariciamos el poder acabar con este terrible episodio de nuestra historia. No bajamos la guardia, seguimos, pero el final está ya muy cerca», ha dicho en alusión a los equipos de extinción.
En su intervención, ha avanzado que el domingo las previsiones dicen que «ya hay condiciones más desfavorables en la mayor parte de la Península, con la excepción de Galicia y el Cantábrico, debido a que se va a intensificar el viento», por lo que continúa la fase de preemergencia y se seguirá reuniendo diariamente el CECOD bajo la «máxima de la anticipación que ha regido el trabajo realizado todos estos días».
Respecto al balance de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha detallado que, a lo largo de todo este episodio, han sido 35.917 las personas que han tenido que ser evacuadas y en el día de ayer hubo 226 nuevas personas que tuvieron que ser evacuadas de sus domicilios.
En cuanto a las personas evacuadas, una parte «importantísima» es en Castilla y León, donde han tenido que ser evacuadas 26.274 personas, seguido de Galicia, con 3.435; Andalucía, con 3.122; y Extremadura, 2.371 personas.
ASCIENDEN A 56 LOS DETENIDOS, 3 MÁS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
En cuanto al número de detenidos, en estos momentos hay 56 personas detenidas por los incendios, tres más que el día anterior y 142 investigados, dos más que el jueves.
Respecto a las carreteras, Barcones ha indicado que actualmente hay dos carreteras cortadas, las dos en Castilla y León, pero ha advertido de que la evolución de los incendios «es continua» por lo que ha instado a la población a seguir la información que ofrece la DGT «en todo momento». El total acumulado del episodio es de 295 carreteras cortadas, 240 de la red secundaria, 55 de la red principal.
El Mecanismo Nacional de Respuesta sigue todavía operando medios de otras comunidades autónomas en la zona de los incendios, «aunque ya son pocos los medios que siguen movilizados debido a la propia evolución que están teniendo los incendios».
Por su parte, el Mecanismo Europeo de Protección Civil va a finalizar hoy la, en palabras de Barcones, «impresionante ayuda» que ha prestado Europa a España.
«Es el último día de operaciones de los dos Chinook de Países Bajos que en el día de mañana van a retornar a su país de origen con todo el agradecimiento de España por la labor que han hecho y por la ayuda que nos han prestado», ha agradecido Barcones.
En cuanto a las activaciones de la Unidad Militar de Emergencias, el total del episodio son 41 activaciones, tres de ellas en curso en estos momentos.
ESPECIAL PRECAUCIÓN POR LA OPERACIÓN RETORNO DEL VERANO
En este punto, ha recordado que este viernes, a partir de las 15.00 horas, comienza la Operación Retorno por las vacaciones de verano, donde se prevé que se van a desplazar más de 5 millones de personas hasta el domingo a las 00.00 horas.
Por este motivo, Barcones ha pedido «especial precaución, especial atención a todas las indicaciones, informarse por los canales oficiales y que los 5 millones de personas que van a regresar de sus vacaciones lo hagan con precaución, con seguridad».
También ha puesto en valor el sistema Copernicus, el satélite que está permitiendo «ver de cerca la evolución de los incendios, también las superficies afectadas a lo largo de todo este periodo».
Desde que la Dirección General de Protección Civil de Emergencias inició su activación, han sido diez las entregas de Copernicus con diferentes mapas, estados de situación de los incendios.
«Cada día seguimos haciendo más peticiones. En estos momentos tenemos cuatro peticiones pendientes de que nos hagan las entregas de los correspondientes mapas para poder visualizar las zonas», ha subrayado Barcones, que ha concluido su intervención diciendo que continúan «con todo el Sistema Nacional de Protección Civil de Emergencias activado, también en la parte social, en los acuerdos de colaboración con esas entidades que prestan ese servicio en caso de que algún ciudadano necesite por la evolución de los incendios».