InicioActualidadAlcaldes y vecinos viajan hasta Pontedeume en tren para pedir "la modernización"...

Alcaldes y vecinos viajan hasta Pontedeume en tren para pedir «la modernización» del servicio en el norte gallego

Publicada el


Cientos de personas han clamado este sábado por «la modernización» del servicio ferroviario del norte gallego a través de una manifestación celebrada en el centro de Pontedeume (A Coruña). Los participantes en la protesta, entre ellos varios alcaldes de las comarcas próximas y el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto García, se han desplazado hasta el municipio en un «viaje reivindicativo» en tren para exigir «inversiones».

En concreto, una comitiva ha partido desde Ferrol en torno a las 9,00 de la mañana y otra desde A Coruña poco antes de las 11,00. En las diferentes paradas del trayecto se han sumado decenas de personas para formar parte de una manifestación que ha arrancado a las 12,00 en la estación de tren de Pontedeume.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la Plataforma para a Defensa do Tren –colectivo organizador–, Alberto Díaz, ha insistido en denunciar que el servicio ferroviario de A Coruña-Ferrol y del litoral de Lugo está ya «obsoleto». Por ello, exige una «modernización» de convoyes y apeaderos que garanticen «la movilidad» de la población y las mercancías.

Y es que, según sus números «más de medio millón de personas» viven en estas comarcas del norte de Galicia, por lo que unas líneas en condiciones tienen «un potencial de usuarios impresionante».

UN MEDIO CON «LA MENOR CONTAMINACIÓN POSIBLE»

Además, Díaz ha asegurado que el tren es un medio de transporte que «permite llevar a un gran número de personas y mercancías con la menor contaminación posible» para el medio ambiente.

No en vano, el portavoz de la Plataforma ha denunciado que las administraciones públicas priorizan las inversiones en la alta velocidad mientras «se están cerrando las pequeñas líneas a los pequeños municipios», una tendencia que urge a «revertir», ya que «incentiva a la despoblación» de núcleos no urbanos.

En este sentido, ha valorado que el servicio actual «no es económicamente ni socialmente rentable» porque, tal y como ha ejemplificado, hay días en los que entre entre Ferrol y Cambre solo hay dos salidas disponibles, a las 7,00 de la mañana y a las 19,00 de la tarde.

La manifestación por «la modernización» de las líneas ferroviarias ha contado con la participación de varios alcaldes y concejales de las comarcas de A Coruña, Ferrolterra, Eume y Betanzos. Otros que tenían previsto asistir, ha indicado Alberto Díaz, no han podido debido a las bajas frecuencias del servicio.

PRIORIZAR LAS CONEXIONES SOBRE LA INTERMODAL

El regidor ferrolano, Ángel Mato, ha reivindicado la «necesidad de acometer las mejoras necesarias» para que la línea entre la ciudad departamental y A Coruña «sea competitiva».

Según informa el Ayuntamiento, Mato ha sugerido, en referencia a la propuesta de la Xunta para la construcción de la estación intermodal de Ferrol, que quizá abordar el proyecto en estos momentos sería «malgastar los recursos públicos».

«La estación de ferrocarril y la de autobuses están a pocos metros de distancia. Pienso que, como los recursos públicos son escasos, hay que centrar todos los esfuerzos en mejorar las conexiones ferroviarias con A Coruña y con el Eje Atlántico», ha recalcado.

Por su parte, el alcalde de Culleredo, Óscar García Patiño, ha incidido en una apuesta «firme» por la línea Ferrol-A Coruña a través de «importantes mejoras» y el incremento de las frecuencias: «Precisamos un tren de proximidades digno y que favorezca los desplazamientos de los vecinos y vecinas».

En estos mismos términos se ha pronunciado el regidor de Miño, Manuel Vázquez Faraldo, quien ha apuntado que «mucha vecindad» de este municipio «trabaja o estudia en lugares como A Coruña y Ferrol», por lo que podrían utilizar el tren «como método de transporte habitual para sus desplazamientos si la línea se potencia».

últimas noticias

El PPdeG celebra que Galicia «gobierna su litoral» tras la «histórica» transferencia de competencias

El Partido Popular de Galicia ha celebrado el "hito histórico" alcanzado por el Gobierno...

Dos años de cárcel y 233.629 euros de multa para un empresario lucense por no pagar las cuotas a la Seguridad Social

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos años...

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

MÁS NOTICIAS

Dos años de cárcel y 233.629 euros de multa para un empresario lucense por no pagar las cuotas a la Seguridad Social

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos años...

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...