InicioECONOMÍAConsello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales...

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de un decreto que permitirá que la Cámara de Comercio de Ferrol recupere sus servicios a finales de este verano.

Tal y como ha trasladado durante su comparecencia a los medios de comunicación tras la sesión del Consello de la Xunta, el área de Ferrol volverá a tener servicios camerales con el apoyo de la Cámara de Comercio de A Coruña y gracias a un decreto de la Consellería de Emprego, Comercio y Emigración.

En este contexto, el área de influencia de la entidad comprende, además del ayuntamiento de Ferrol, los municipios de Ares, Cabanas, A Capela, Cariño, Cedeira, Cerdido, Fene, Mañón, Miño, Moeche, Monfero, Mugardos, Narón, Neda, Ortigueira, Pontedeume, As Pontes de García Rodríguez, San Sadurniño, Somozas, Valdoviño y Vilarmaior.

Mediante esta actuación, se volverán a recuperar todos sus servicios, como el asesoramiento empresarial, formación, apoyo a la internacionalización y acompañamieno en proyectos de digitalización, emprendimiento y empleo.

Además, el espacio funcionará como punto de atención al empresariado de la zona con servicios adaptados a sus necesidades, para contribuir a la competitividad del tejido empresarial del territorio.

AYUDAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA Y EL CONTRACT

Entre otros asuntos tratados, Rueda ha anunciado que el gobierno gallego destinará en los próximos dos años 4,4 millones de euros, un 11 % más que en la anterior convocatoria, para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de productos forestales, así como para la mejora de la seguridad y salud en la industria forestal gallega y también de ‘contract’.

Según ha explicado, la orden incluye dos novedades: facilitar el acceso a estos apoyos a aquellos aserraderos que superen una capacidad máxima de transformación de 20.000 metros cúbicos de madera troceada al año, e incluyen ayudas para afrontar las consecuencias provocadas por el nematodo del pino.

En concreto, la convocatoria incluye seis líneas de ayudas. La uno, está destinada a adquirir nuevo equipamiento para la transformación de productos de origen forestal no alimentaria, así como para los procesos de secado y de otros tratamientos. La línea dos está orientada a facilitar la compra de maquinaria nueva vinculada al diseño y fabricación de mobiliario y a la fabricación de elementos para la construcción.

Con respecto a la tres, está dedicada a la gestión integral, digitalización de procesos y sistemas para la gestión del ciclo de vida, ciberseguridad, inteligencia artificial o automatización y sensorización, entre otros. Asimismo, la cuatro es para implantar y certificar la cadena de la custodia de productos forestales, de normativas de calidad y de gestión ambiental, entre otros.

La línea cinco contempla la seguridad y la salud, con la incorporación de servicios y medidas para reducir los riesgos laborales de origen y propagación de incendios. Finalmente, la línea seis está dirigida al ecodiseño de productos o materiales con madera y la implantación de soluciones de economía circular, entre otros.

En cuanto a los beneficiarios, la convocatoria está dirigida principalmente a las pymes del sector forestal-madera, a las asociaciones de la cadena de valor y empresas que presten servicios de transporte de mercancías por carretera y pymes de cualquier sector que realicen soluciones ecoinnovativas con madera.

Las ayudas serán de un 50 % hasta un máximo de 60.000 euros en todas las líneas, excepto en la uno y dos, que serán de 250.000 euros.

EXPLOTACIONES ARENERAS DE A LIMIA

Por otra parte, el titular del Ejecutivo gallego ha comunicado la aprobación del proyecto sectorial de incidencia supramunicipal para la implantación y el desarrollo de la actividad extractiva de arena a cielo abierto en A Limia (Ourense). Concretamente será en los ayuntamientos de Sandiás y Vilar de Santos.

Dicho proyecto pasa por invertir en los próximos 25 años cerca de seis millones de euros, de los que 4,96 millones se corresponderán con las partidas reservadas a la mejora de los equipamientos y 629.000 euros se destinarán a los costes de reparación de los terrenos afectados por la explotación.

Así, el proyecto tiene por objeto regular el aprovechamiento arenero destinado a la fabricación de hormigones hidráulicos y a la construcción en general, que se hace desde los años 70, sobre terrenos ocupados en su día por la Lagoa de Antela.

Con esta actuación supramunicipal se prevé la unión de varias parcelas, en parte de las cuáles ya se extraen áridos en la actualidad, en una parcela única, incrementando la superficie que se va a explotar hacia el ayuntamiento de Sandiás, y garantizando el futuro de la explotación de un recurso fundamental de manera sostenible.

La iniciativa incluye también la recuperación de los terrenos afectados de cara a la paulatina creación de una laguna artificial en sucesivas fases espaciadas en el tiempo con una periodicidad de cinco años.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...

Binter une desde este lunes A Coruña y Tenerife en vuelo directo

La aerolínea Binter inauguró este lunes su nueva ruta directa que conectará el Aeropuerto...