InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas...

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

Publicada el


El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para todas las personas dependientes, en cualquiera de los 313 ayuntamientos de la Comunidad, pero deberán solicitarlo previamente y la gerencia del área sanitaria correspondiente tendrá que autorizarlo.

Así lo recoge el texto que, tal y como ha aprobado este lunes el Consello de la Xunta, próximamente iniciará el trámite de audiencia e información pública.

Según ha explicado en su comparecencia el presidente gallego, Alfonso Rueda, se trata de «generalizar» este procedimiento y que llegue a personas que tengan acreditada oficialmente su situación de dependencia, sin importar donde residan.

Las entregas informadas deberán hacerlas las oficinas de farmacias. En caso de que la medicación sea dispensada por los servicios de farmacia hospitalaria, los beneficiarios podrán recogerlos en una de las cinco boticas más próximas a su domicilio, en cualquier otra que pertenezca al área de referencia de su punto de atención continuada (PAC) o recibirlo en su casa.

Para este supuesto, podrán acceder a esta posibilidad los usuarios de las farmacias de los hospitales gallegos, públicos y privados, cuando reúnan los siguientes requisitos: tener la condición de dependiente, residir en Galicia, haber sido diagnosticado e una patología crónica o con necesidad de tratamiento sin fecha de finalización, estar en seguimiento en consulta y acreditar una adherencia al tratamiento superior al 90 por ciento.

Antes de su aprobación, el proyecto de decreto se sometió al trámite de consulta pública previa. Desarrollaráel artículo 7 de la ley de ordenación farmacéutica de 2019, que también contempla que esta prestación se pueda extender a otros supuestos. De hecho, previamente, la Xunta ya había anunciado que el reparto a domicilio podría llegar a pacientes residentes «en zonas aisladas».

VIGILANCIA DE GARRAPATAS Y MOSQUITOS

Por otra parte, la reunión de este lunes del Gobierno gallego ha autorizado la firma de un convenio con las universidades de Santiago de Compostela y de Vigo para la vigilancia de las garrapatas y los mosquitos que transmiten enfermedades a humanos y animales.

Este acuerdo, por más de 540.000 euros, estará vigente hasta abril de 2028 y permitirá detectar la presencia de nuevos géneros y especies, determinar densidades elevadas o zonas con aumento de estos insectos, así como la posibilidad de estudiar medidas de manera urgente, entre otras acciones.

Asimismo, el Consello de la Xunta ha autorizado este lunes aceptar el terreno cedido por el Ayuntamiento de Pantón (Lugo) para construir el nuevo centro de salud del municipio.

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...