InicioCULTURALa Xunta anuncia la creación de un sello para impulsar el uso...

La Xunta anuncia la creación de un sello para impulsar el uso del gallego en el ámbito socioeconómico

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha anunciado la creación de un sello para impulsar el uso del gallego en el ámbito socioeconómico.

Así lo ha avanzado este martes en el Parlamento de Galicia, donde ha comparecido a petición propia en el Pleno para informar sobre la hoja de ruta de su departamento para los próximos meses.

El responsable autonómico ha explicado que las empresas comprometidas con el gallego tendrán «ventajas» en la concesión de ayudas y en los procedimientos del Ejecutivo autonómico. El sello se tendrá en cuenta en las convocatorias y, además, servirá como criterio de desempate.

Esta medida, ha apuntado, se suma a las ya puestas en marcha como los cursos para extranjeros o para el personal sanitario.

Aprovechando la cercanía de la celebración del Día das Letras Galegas, ha insistido en la importancia de alcanzar «un gran pacto de país» que permita trabajar «en favor del gallego desde la concordia y la libertad».

«Vivimos en un modelo de respeto y convivencia en el que la lengua no es un problema, sino la llave que nos abre la puerta hacia una Galicia mejor», ha señalado, defendiendo la renovación del Plan xeral de normalización da lingua galega «a través del diálogo y con la participación de todos los grupos».

«La mano del Gobierno sigue estando tendida en busca de pacto y de acuerdo, con un único objetivo: un futuro prometedor para el gallego», ha afirmado, en referencia a la «negativa» del BNG a participar en el debate.

Para continuar apoyando a un sector «sólido y de calidad», López Campos ha comentado también que seguirán la línea de los objetivos marcados en la Lei de cultura inclusiva e accesible de Galicia, para poner en marcha el Plan de modernización das infraestruturas culturais en todo el territorio que permita modernizar los recursos y «situar a Galicia en la vanguardia de los equipamientos». Un plan que diseñarán en colaboración con las administraciones locales y para el que iniciarán una auditoría que permita conocer el estado actual de las mismas.

En el marco de las industrias culturales, López Campos ha anunciado que se ampliará el apoyo a otros sectores artísticos como el de los videojuegos, artes escénicas o música con convocatorias para apoyar la creación de nuevos proyectos, «el fomento de la visibilidad de todas las disciplinas o la elaboración, este mismo año, del primer Plan Estratéxico da Industria Musical en Galicia».

Otra de las acciones de más relevancia es la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad, que será evaluada por el Comité Mundial de la Unesco en 2026. Sobre esto, ha informado de que la candidatura, «la única que presenta España», ya está en la fase final.

PLAN ESTRATÉXICO DA XUVENTUDE

Por otra parte, López Campos también ha querido poner el foco en los jóvenes.

Tal y como ha explicado, en virtud del Plan estratéxico da xuventude aprobado recientemente por el Consello de la Xunta, que movilizará más de 700 millones de euros, se llevarán a cabo medidas transversales con incidencia en distintas áreas del Gobierno para «favorecer aspectos como la emancipación y el empleo juvenil».

Respecto a la vivienda, ha reivindicado el Bono Emancípate, una medida «pionera a nivel nacional» y destinada exclusivamente a los jóvenes que quieren dar el paso hacia la vida adulta comprando o alquilando una vivienda.

En total se recibieron más de 3.700 solicitudes, de las que casi 2.300 eran para jóvenes en régimen de alquiler, mientras que las restantes se corresponden con propietarias.

Ha recordado además que esta medida se suma a otras impulsadas desde el Ejecutivo gallego con incidencia en la emancipación juvenil, como son los alojamientos compartidos en alquiler accesible que se construirán en diferentes ciudades gallegas o la creación de 500 nuevas plazas en residencias juveniles mediante la construcción de cuatro nuevos centros públicos en las ciudades donde no existen.

En cuanto al acceso al mundo laboral, ha avanzado que se reforzarán programas como el Xuventude Mentoring, que cuenta con un porcentaje de inserción laboral superior al 60%, y ayudas como las destinadas a la obtención del carné de conducir que se convocarán en los próximos meses».

últimas noticias

El alcalde de Ourense advierte de que planteará una cuestión de confianza para aprobar los presupuestos

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha avanzado la intención de llevar a...

Arrancan los contactos para elegir al director de la CRTVG, con el 13 de mayo como fecha límite para proponer candidatos

Los grupos parlamentarios con representación en el hemiciclo del Pazo do Hórreo han iniciado...

Angrois.- Dos jueces de la Audiencia se apartan de los recursos contra la sentencia al participar en la instrucción

Dos magistrados de la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con...

BNG pide a la titular de Política Social que «rectifique» su «discurso enmarcado en el racismo» sobre menores migrantes

La portavoz de Infancia del BNG en el Parlamento de Galicia, Ariadna Fernández, ha...

MÁS NOTICIAS

Arrancan los contactos para elegir al director de la CRTVG, con el 13 de mayo como fecha límite para proponer candidatos

Los grupos parlamentarios con representación en el hemiciclo del Pazo do Hórreo han iniciado...

BNG pide a la titular de Política Social que «rectifique» su «discurso enmarcado en el racismo» sobre menores migrantes

La portavoz de Infancia del BNG en el Parlamento de Galicia, Ariadna Fernández, ha...

El cineasta Daniel Sánchez Arévalo protagonizará el coloquio central del XXII Festival de Cans

La organización del Festival de Cans ha presentado este martes la XXII edición del...