InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUnos 460.000 gallegos tienen seguro sanitario privado, un 2,2% más que hace...

Unos 460.000 gallegos tienen seguro sanitario privado, un 2,2% más que hace un año, según la Fundación IDIS

Publicada el


Un total de 460.086 personas tienen contratado un seguro sanitario privado en Galicia, lo que supone que se incrementaron en un 2,2% en un año –en España crecieron un 1,6%– y un 4,7% con respecto al 2018. Además, el gasto sanitario privado representa en Galicia el 29,2% del total, también por encima del dato estatal (26%).

Son cifras de 2024 recogidos en la decimoquinta edición del ‘Observatorio del sector sanitario privado 2025’ que se ha presentado este jueves en Madrid, coincidiendo con el quince aniversario de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

De acuerdo con este informe, el volumen de los conciertos del Servizo Galego de Saúde (Sergas) con la privada es de 246 millones de euros sobre un gasto público total de 5.365 millones, es decir, un 4,58%.

Eso sí, de toda la inversión sanitaria en Galicia, el sector privado acomete el 29,2%. Además, la sanidad privada cuenta con 18 hospitales en la Comunidad, el 55% del total, pero estos solo tienen 2.156 camas, el 22% del total. Ambos porcentajes están por debajo del dato estatal.

En cuanto a la actividad asistencial, el sector realiza el 27% de las intervenciones quirúrgicas en Galicia, da el 20% de las altas y atiende el 22% de las urgencias, también menos que la media española. Asimismo, dispone del 43% de los PET y un 52% de las resonancias magnéticas.

DATOS DE TODA ESPAÑA

En toda España, la sanidad privada realizó, tendiendo en cuenta los conciertos sustituitorios y la red de utilización pública, un total de 2.178.862 intervenciones quirúrgicas durante el año 2022, lo que supone el 41,6% del total de operaciones en España; además el sector espera alcanzar el 50% de estas intervenciones en el año 2030.

El sector también registró el 29,7% de las altas y atendió el 33,6% de las urgencias. «Quiero destacar la evolución asistencial privada en los últimos quince años, en los que hemos pasado, por ejemplo, de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6% y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%», ha destacado el presidente del IDIS.

Por su parte, el gasto sanitario privado alcanzó los 34.056 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 2,81% respecto a los datos del año anterior; representa el 26% del gasto sanitario total del país, y el 2,5% del PIB.

En 2024, el número de asegurados en España superó los 12,6 millones de personas (incluyendo los mutualistas), lo que supone un incremento del 1,6 % respecto al año anterior. Asimismo, se calcula que el gasto en salud por el aseguramiento privado es de 7.368 millones de euros, en base a los siniestros de las compañías aseguradoras. Por otro lado el volumen de primas se situó en 11.941 de euros, con un crecimiento del 6,44 % desde 2018.

MÁS DE LA MITAD DE HOSPITALES EN ESPAÑA SON PRIVADOS

Además, el sector privado cuenta con 431 hospitales privados (el 56 % del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31 % del total en España).

A nivel geográfico, Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen como las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de camas privadas, albergando el 56,4 % de los hospitales privados y el 63,3 % de las camas disponibles en el sector privado.

SECTOR SOCIOSANITARIO Y SALUD MENTAL

Este año, como novedad, el Observatorio analiza al sector sociosanitario. En este sentido, el gasto sociosanitario privado alcanza los 7.157 millones de euros, lo que representa el 0,52 % del PIB nacional. España cuenta con 5.573 residencias, de las que 3.904 son privadas, suponiendo las plazas privadas el 73,5 %. La mayoría de las residencias privadas cuentan con un tamaña mediano (25-99 plazas) o grande (más de 100 plazas).

Por otra parte, la sanidad privada concentra el 70 % de los hospitales especializados en salud mental y en el tratamiento de adicciones, así como el 51 % de los centros de salud mental sin internamiento. Además, más del 50 % de las unidades de psicología clínica y psiquiatría integradas en hospitales se localizan en centros privados.

LISTAS DE ESPERAS

En cuanto a los datos de las listas de espera que publicó este miércoles el Ministerio de Sanidad, Abarca ha apostado por la aportación de la sanidad privada para reducir estos cifras. «Es francamente preocupante la evolución de las listas de espera, es un sistema sanitario que está agotado. Desde la pandemia intentan recortar las listas de espera desde las CCAA y el Ministerio y vemos que cada semestre las listas van empeorando. En ese sentido, adquiere mucha más importancia la aportación que hace el sistema sanitario privado a nuestro sistema de salud», ha señalado.

En este punto, Abarca ha criticado que los españoles tengan que esperar una media de 105 días para una primera consulta con un facultativo de Atención Especializada hospitalaria: «Cuatro millones de españoles espera una media de 105 días para una primera consulta, a lo que hay que sumar la lista de espera para la prueba diagnóstica y volver a la revisión», ha añadido.

«Todos esos pacientes que tengan algo grave van a evolucionar mal con estos tiempos. La primera característica que tiene que tener la atención al paciente es el tiempo. Lo que no se puede es no atender a los pacientes», ha finalizado Abarca.

últimas noticias

DEA.- El PPdeG ofrece más de 70 transacciones al resto de grupos y busca un acuerdo «asumible por todos» en financiación

El PP gallego ha trasladado al resto de grupos con representación en el Parlamento...

Aranceles, digitalización, sanidad y migración: temas de la XIV Reunión Anual del Foro Económico de Galicia en Muxía

Los aranceles impuestos por Estados Unidos, la digitalización y la inteligencia artificial, la gestión...

Sanidade da por «superada» la ola estacional de gripe tras el «descenso sostenido» de las últimas semanas

La Consellería de Sanidade considera "superada" la ola estacional de gripe, después de que...

Moda re-, de Cáritas, inaugura una tienda en Narón (A Coruña) con el foco puesto en el empleo social y la sostenibilidad

El centro comercial Odeón de Narón (A Coruña) ha albergado en la tarde de...

MÁS NOTICIAS

Sanidade da por «superada» la ola estacional de gripe tras el «descenso sostenido» de las últimas semanas

La Consellería de Sanidade considera "superada" la ola estacional de gripe, después de que...

Moda re-, de Cáritas, inaugura una tienda en Narón (A Coruña) con el foco puesto en el empleo social y la sostenibilidad

El centro comercial Odeón de Narón (A Coruña) ha albergado en la tarde de...

Rueda reivindica la innovación y humanización como pilares del modelo sanitario en el Premio Rafael Hervada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado la innovación y la humanización...