InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Publicada el


Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios que presentó el Ministerio de Sanidad y, al mismo tiempo, para pedir un documento propio que recoja las condiciones laborales de la profesión médica y facultativa.

La manifestación, que ha sido convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), se celebrará finalmente este sábado, después de que tuviera que aplazarse por las alertas meteorológicas el pasado 22 de marzo.

Bajo el lema ‘Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa’, los sindicatos esperan una participación masiva, a la que acudirán representantes del Foro de la Profesión Médica, colegios de médicos, sociedades científicas y organizaciones de estudiantes de Medicina y médicos residentes.

Los manifestantes marcharán a las 12.00 horas desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad, donde está previsto que se lea un manifiesto por parte del secretario general de CESM.

Por el momento, han confirmado su asistencia al acto tanto representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) como del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), así como presidentes de Colegios de Médicos y representantes de sociedades científicas.

NEGATIVA DEL MINISTERIO

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Estatuto Marco actual data del año 2003, y desde hace dos años Sanidad está negociando con los sindicatos un nuevo texto.

En estas negociaciones, los médicos han exigido un marco distinto al del resto de profesionales sanitarios. El pasado 13 de febrero, más de medio millar de médicos ya se concentraron frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el borrador presentado por el departamento de Mónica García y pedir un texto propio que recoja sus «especiales características laborales».

Sin embargo, desde el Ministerio ha rechazado un Estatuto Marco específico para la profesión médica. «El nuevo Estatuto será de todos y cada uno de los profesionales. Nadie es más que nadie», aseguraba la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa.

NEGOCIACIONES ABIERTAS

Además, Mónica García recordaba este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que las negociaciones siguen abiertas.

«El texto es un borrador, yo creo que lo podremos calificar de una manera más rigurosa cuando tengamos el texto definitivo. Es como si analizamos un medicamento cuando está en fase 1 en vez de en fase 4 de la investigación», afirmaba García.

Asimismo, la ministra aseguraba que respetaba la manifestación de este sábado y resaltaba que desde el Ministerio están abiertos a «todo el diálogo, incluso con los convocantes».

«Somos el Ministerio de Sanidad el que ha puesto encima de la mesa los grandes avances que va a tener este Estatuto Marco, como es el fin de la temporalidad, el fin de la inestabilidad, el fin de las guardias de 24 horas y el resto de reordenación y regulación de la jornada laboral», explicaba la ministra.

OTRAS RECLAMACIONES

Entre las numerosas reclamaciones de los médicos destacan una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva; mejoras en el sistema de jubilación; protección ante las incompatibilidades; una reducción de la jornada laboral; medidas para proteger la salud laboral de los médicos; garantizar la conciliación de la vida laboral y personal.

Por último, piden garantizar que los salarios permitan la exclusividad laboral en el Sistema Nacional de Salud para evitar una fuga de personal a la privada; la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otras.

últimas noticias

El PSdeG insta a la Xunta a presentar un nuevo Plan de Salud Mental «centrado en el refuerzo de recursos y personal»

La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha presentado una batería de...

El BNG reclama a la Xunta que «ni acepte ni permita» la implantación de una nueva universidad privada en Galicia

El diputado del BNG en el Parlamento de Galicia Daniel Castro ha presentado una...

Abre este martes la convocatoria de ayudas de la Xunta para incentivar la contratación de 640 menores de 30 años

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la convocatoria de 2025 del programa...

Hacienda cierra la próxima semana el plazo para presentar observaciones a la propuesta de condonación de deuda

El Ministerio de Hacienda cerrará el próximo viernes, 30 de mayo, el plazo para...

MÁS NOTICIAS

Pontón exige a Rueda «transparencia» sobre el contrato con Povisa y rechaza supeditar la salud al «negocio privado»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este viernes su "preocupación" ante...

Un error informático provoca que el concurso de traslados de maestros adjudique plazas a personas que ya tenían

Un error informático ocurrido en la resolución del concurso de traslado de maestros de...

Concentración frente al centro de salud de Ribeira: alrededor de 3.000 pacientes están sin médico

Médicos del centro de salud de Ribeira han vuelto a concentrarse frente al ambulatorio...