InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCaamaño avanza que la ley gallega contra las adicciones "está ya preparada"...

Caamaño avanza que la ley gallega contra las adicciones «está ya preparada» e irá «pronto» al Consello de la Xunta

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que la ley gallega contra las adicciones «está ya preparada» y a la espera de que reciba el visto bueno del Consello de la Xunta, lo cual será «pronto», antes de empezar su tramitación parlamentaria.

Durante un desayuno informativo organizado este jueves por Europa Press en Madrid, Gómez Caamaño ha explicado que esta norma, que incluye medidas como la prohibición de las bebidas energéticas y los vapeadores a los menores de edad, está «consensuada» y fundamentalmente «orientada a proteger a la gente joven», un tema que le «preocupa muchísimo».

En este contexto, cree que «en un mes» podría contar con la aprobación del Ejecutivo autonómico. «Lo que pasa es que el contenido de los Consellos de la Xunta no lo decido yo», ha apostillado.

También durante el desayuno informativo de Europa Press, ha confirmado que el plan de recursos humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas) está «bastante avanzado», con la intención de tenerlo listo antes de que se cumpla el primer año de mandato del actual Gobierno autonómico, que tomó posesión el 15 de abril.

Con todo, el conselleiro ha bromeado para evitar profundizar en el contenido de dicho documento: «Si adelanto algo, el presidente (Alfonso Rueda) me va a reñir porque es el primero que tiene que enterarse».

Este plan, que ya se estaba evaluando en la anterior legislatura con los sindicatos, incluirá cifras para conocer no solo los recursos humanos con los que cuenta el Sergas en la actualidad, sino también para tener «una predicción» de los que habrá en un futuro en función de las jubilaciones y de los residentes que forma el sistema cada año y que se retienen en él.

EL DÉFICIT DE MÉDICOS, «EL PRINCIPAL PROBLEMA»

En este contexto, conselleiro de Sanidade ha reconocido que «el principal problema» del sistema público es el déficit de facultativos: «Si hubiese médicos suficientes, la sanidad prácticamente desaparecería de los periódicos».

Aunque ha reconocido que esta falta de profesionales es el primer asunto al que se quiso enferentar al llegar a la Consellería hace casi un año, Gómez Caamaño ha insistido en que es el Ministerio de Sanidad es el que tiene las competencias para «fabricar» médicos a través de las convocatoria MIR.

Asimismo, ha afirmado que el departamento sanitario de la Xunta «se transformó muchísimo» desde su llegada, ya que renovó buena parte de los altos cargos que tenía su antecesor, Julio García Comesaña. Sin embargo, Gómez Caamaño ha recalcado que heredó una «buena gestión» y «con muchos proyectos en marcha» por los que le está «muy agradecido», citando como ejemplo el Centro de Protonterapia que está en obras en Santiago de Compostela.

«INCENDIOS DIARIOS»

Antonio Gómez Caamaño es uno de los miembros del Gobierno gallego con más agenda diaria. Preguntado al respecto en los Encuentros Sociosanitarios de Europa Press, ha explicado que su día a día se resume en «tres vías». La primera, los «incendios diarios», porque en la sanidad «todos los días hay problemas que hay que apagar y resolver con máxima prudencia».

La segunda vía es la institucional, como lo cual incluye «asistir a eventos» y mantener reuniones. «Me han pedido citas surrealistas… Pero yo recibo a todo el mundo y encima escucho, que no todo el mundo lo merece», ha dicho Gómez Caamaño.

Finalmente, la tercera vía, que es la «realmente bonita», es la de los proyectos a «medio y largo plazo». Así a todo, ha reconocido que «no» le genera «mucha ansiedad» la gestión de la sanidad.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...