InicioPOLÍTICASumar ve la quita de la deuda "positiva" pero "insuficiente": "Mal negocio...

Sumar ve la quita de la deuda «positiva» pero «insuficiente»: «Mal negocio son los números de trilero de Rueda»

Publicada el


Movemento Sumar Galicia ha defendido que la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno que dirige Pedro Sánchez supone «un paso positivo» pero «insuficiente» y, además de remarcar que es preciso «avanzar» en la nueva financiación autonómica, ha advertido que «un mal negocio para Galicia son los números de trilero» del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

En un comunicado, Manuel Lago, diputado de Sumar por A Coruña, ha afirmado que, mediante la condonación, el Gobierno central aborda «el grave problema de la excesiva deuda de las comunidades generado por la política fiscal y presupuestaria que aplicó el PP en la crisis financiera», al que se suman las «insuficiencias» en la financiación que sufren las comunidades «por un modelo que está caducado desde 2014».

En este sentido, el diputado reconoce el «esfuerzo por parte del Gobierno», aunque admite que «debe tener una condición»: que las comunidades que se beneficien de la quita «no podrán hacer rebajas a los impuestos que gravan la riqueza». «No se puede financiar con los recursos de todos el ‘dumping’ y los regalos fiscales a los más ricos», ha aseverado.

Por su parte, el secretario de Política Institucional e Europea de Sumar Galicia, Juan Díaz Villoslada, ha recordado que Sumar reivindica desde hace tiempo la reforma del sistema de financiación en un comunicado en el que Sumar afea también el incremento de la deuda en Galicia bajo el mandato del PPdeG y, en concreto, del ahora líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Sumar ha remarcado que la condonación parcial ofertada por el Gobierno alcanza los 4.010 millones de euros, un 33%, «13 puntos por encima de la previsión inicial».

A partir de ahí, insiste que debe abrirse «un proceso de reestructuración del total de la deuda de las comunidades que lo precisen». «La ampliación de plazos para la devolución suficiente y limitación de los intereses a pagar deben ser las dos piezas llave del proceso», sostiene.

«La reducción de esta carga financiera permitirá a Galicia afrontar mejores servicios públicos con mayor capacidad presupuestaria», ha concluido.

últimas noticias

Rural.- Confinados los usuarios del hogar residencia del Vilardevós y la Xunta suspende la actividad del centro de día

Un total de 28 usuarios del hogar residencia del municipio ourensano de Vilardevós están...

Rural.- Regresan a la residencia municipal de Chandrexa los 25 grandes dependientes evacuados por el incendio

Un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa...

Residencias de mayores, «concienciadas» en materia de incendios: evacuaciones preventivas y protocolos de coordinación

Las residencias de mayores están "concienciadas" en materia de incendios y cuentan con evacuaciones...

Rural.- La calidad del aire se mantiene entre regular y pésima en Ourense y Lugo a causa de los incendios forestales

La calidad del aire en Ourense continúa viéndose afectada por los efectos de los...

MÁS NOTICIAS

El Rey visita este domingo el Cuartel General de la UME en Torrejón para conocer su despliegue por los incendios

El Rey Felipe VI visitará a primera hora de la tarde de este domingo...

PSOE pide en el Congreso fomentar programas de apoyo a la maternidad y paternidad en el sector pesquero y acuícola

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la...

El PP de Galicia pedirá en el Congreso y Senado la creación de juzgados de violencia de género en las siete ciudades

Los representantes del Partido Popular de Galicia en el Congreso y en el Senado...