InicioPOLÍTICAEl PP rechaza subir la recaudación a las personas más ricas

El PP rechaza subir la recaudación a las personas más ricas

Publicada el


El Partido Popular ha rechazado la toma en consideración de una proposición de ley para reformar el impuesto del patrimonio con el objetivo de incrementar la recaudación a las personas más ricas como así ha defendido este martes la oposición en el pleno del Parlamento de Galicia a raíz de una proposición de ley del Grupo Mixto.

En la sesión, el portavoz del Grupo Mixto, Luís Villares, ha presentado una proposición de ley para modificar este gravamen y subirlo a aquellas personas con más patrimonio para corregir las «desigualdades» existentes así como la «insuficiencia» de recursos públicos.

Y es que, conforme ha recordado, la propia Constitución española establece que la recaudación fiscal debe regirse por los principios de «progresividad» y «equidad» para «buscar riqueza allí donde existe». «En este contexto y para la realización de los valores de la democracia social es por lo que venimos a abordar esta reforma», ha señalado.

Entre otras cuestiones, Villares ha señalado que, durante la última recesión económica, los ricos se hicieron «más ricos aún». En concreto, ha indicado que, desde el año 2011 hasta el 2017, el patrimonio total en Galicia registró un incremento del 62%, mientras que en el conjunto de España esta subida fue del 55%.

Todo ello mientras que, según ha apuntado, el «38%» de las personas (los de ingresos bajos o muy bajos) reciben el «13% de la renta total» mientras que «el 13%» de las personas se quedan con el «35%» de la renta total. «Hubo una paradoja, mientras el grueso de la población vivía progresivamente precarizada, se generaba riqueza y se generaba cada vez en menos manos», ha indicado.

APOYO DE LA OPOSICIÓN

Los restantes tres grupos de la oposición han mostrado su apoyo a la iniciativa defendida por el Grupo Mixto. Así, en primer lugar, la diputada del BNG Noa Presas ha respaldado esta reforma y ha recordado que «hoy en día» en Galicia «más de 600.000 personas» están en situación de riesgo de pobreza.

«Eso significa que se está fallando en la distribución de la renta, son los logros de una política fiscal y económica que no compartidos», ha señalado para calificar de «totalmente innecesaria» la rebaja del impuesto del patrimonio aprobada por el Partido Popular el pasado año.

En esta línea, la diputada del Grupo Común da Esquerda Julia Torregrosa también ha mostrado su apoyo a la iniciativa del Grupo Mixto al considerar que el «sostenimiento del gasto público tiene que ser proporcional» y debe de estar inspirado por «los principios de igualdad y equidad».

«Está claro que la crisis fue una estafa que pagamos muchos en beneficio de unos cuantos que aún salen beneficiados por este tipo de medidas impositivas». «Hay más ricos pero pagan menos impuestos por las políticas fiscales diseñadas por gobiernos del PP que fueron en esta dirección», ha censurado.

Además, la socialista Teresa Porrit ha subrayado la apuesta del Partido Socialista por «un sistema tributario» que garantice la «progresividad» frente a un PP que, en su opinión, apuesta por un sistema regresivo que centra las rebajas en los ricos y «el peso» en las rentas del trabajo.

«Vamos a apoyar la proposición», ha subrayado la parlamentaria del PSdeG, que ha lamentado que «el número de super ricos aumente mientras el riesgo de pobreza se enquista alrededor del 19%».

RECHAZO DEL PP

Enfrente, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Puy, ha justificado el rechazo de su grupo al asegurar que Galicia es una de las «pocas» regiones de Europa occidental que «mantiene el impuesto sobre el patrimonio». «Y lo hacemos con la tarifa del Estado que hicieron los socialistas», ha señalado.

Todo ello en una intervención en la que ha recordado que fue bajo un gobierno «de izquierdas» presidido por José Luis Rodríguez Zapatero cuando se «suprimió este impuesto» que fue recuperado en 2011 con la «crisis». «En Galicia, en la ley de medidas fiscales de 2013 hicimos una subida con carácter temporal que el año pasado retiramos porque la crisis está superada», ha apuntado.

últimas noticias

Consello.- Identificadas 471 aglomeraciones urbanas para garantizar la gestión coordinada de los sistemas de saneamiento

La Xunta ha completado la identificación de un total de 471 aglomeración urbanas en...

El presidente de la Diputación de Pontevedra apela a la «inversión sin precedentes» en 2026 para atender «necesidades»

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha reivindicado la "inversión sin...

Pesca.- El BNG demanda al Gobierno «defender» la flota gallega ante la propuesta de recorte de cuotas de la UE para 2026

El BNG ha instado al Gobierno central a defender la flota gallega ante la...

Consello.- Rueda insta a confederaciones hidrográficas a «cumplir sus obligaciones» para prevenir arrastre de cenizas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado a las confederaciones hidrográficas del...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Galicia llega a los 90.000 dependientes atendidos con dos meses de antelación sobre el plazo previsto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado de que Galicia ya ha...

Rural.- Rueda defiende «una buena acogida en general» de la flexibilización de moratoria de eucaliptos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defiende que la flexibilización de la moratoria...

Consello.- (AMP)Rueda ve «adecuada» la decisión de Mazón de dimitir y cree que Feijóo fue «coherente de principio a fin»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que el hasta ahora presidente...