InicioECONOMÍAEl "dominio" en el sector servicios, entre los puntos fuertes de la...

El «dominio» en el sector servicios, entre los puntos fuertes de la economía de la provincia de A Coruña

Publicada el


Un informe destaca como puntos fuertes de la economía de la provincia de A Coruña el «dominio» en el sector servicios, el crecimiento del turismo, el superávit comercial «sostenido» y el elevado peso en el PIB gallego.

En concreto, se trata del Informe de Coyuntura Económica (ICE), editado por el Club Financiero de Santiago, con la colaboración de la Xunta de Galicia, que realiza una radiografía de la realidad económica de la provincia coruñesa, tanto a nivel comarcal como municipal.

El estudio llama la atención sobre la «creciente participación femenina» en el mercado laboral, el desarrollo de infraestructuras culturales y protección ambiental y la reducción del endeudamiento municipal.

Como amenazas, recoge el desempleo juvenil y la despoblación, el incremento de costes energéticos y dependencia de importaciones, la desigualdad de género en el empleo, la falta de diversificación industrial y la exposición a catástrofes naturales y cambio climático.

Entre las acciones propuestas para una mejora económica, los autores apuntan a la necesidad de diversificar la economía, potenciar el turismo sostenible, atraer inversiones en energía renovables, mejorar la infraestructura de transporte y conectividad digital, promover una economía circular y verde y capacitar para las nuevas demandas del mercado laboral.

El ICE ha sido presentado este martes con la participación de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y Roberto Pereira Costa, presidente del Club Financiero de Santiago.

El informe ha sido elaborado por un equipo investigador compuesto por cinco economistas y profesores de la Universidade de Santiago de Compostela: David Rodríguez, Emilia Vázquez y Maite Cancelo, profesores de Economía Cuantitativa; María Bastida, profesora de Organización de Empresas y Comercialización y Miguel Ángel Vázquez Taín, profesor de Hacienda Pública y Sistemas Fiscales.

TURISMO SOSTENIBLE Y DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL

Cuestionados por medidas para lograr un turismo sostenible y la diversificación empresarial, han señalado que «el mero hecho de que se empiece a pensar en estas cuestiones ya es un avance hacia el turismo sostenible».

En este sentido, han indicado que hay «cuestiones que hay que repensar» por el aumento de la presión turística, si bien han sido cautos a la hora de posicionarse sobre la tasa turística que Santiago prevé aplicar.

«Requiere un estudio profundo. Hay que sopesar pros y contras», ha advertido Taín, mientras Bastida ha constatado que la tasa «está destinada a quien puede pagarla» y «la democratización» del ocio, a su juicio, «debería» implicar que el turismo sea «cosa de todos». En este sentido, ha diferenciado entre sostenibilidad medioambiental y social.

LA CONSELLEIRA

Por su parte, la conselleira ha expuesto las líneas estratégicas de su departamento, en línea con algunos de los aspectos que aborda el informe.

Así, desde el punto de vista industrial, ha defendido su «política de aceleración, facilitar rápidamente suelo y las tramitaciones para que inmediatamente se puedan poner en marcha los proyectos industriales».

En el ámbito energético, ha abogado por «avanzar en la autosuficiencia de los territorios» de cara a la «autoprovisión», con el objetivo de «reducir costes energéticos y la dependencia de la importación» de materias primas.

En referencia a un punto que analiza el estudio, el «declive» de la pesca en la provincia, ha manifestado que le «preocupa» a la consellería.

En cualquier caso, ha concluido diciendo que «por muchas políticas eólicas, energéticas e industriales que se hagan, si no se acompaña a la empresa y si las cuestiones que se regulan no se hacen hablando con los empresarios y el mundo universitario la estrategia va a estar incompleta».

«La teoría la tenemos muy clara todos pero la Xunta estamos intentando pasar a la acción de la manera más rápida; esta es una carrera contrarreloj, quien se quede parado no va a ser el ganador y nosotros aspiramos a estar en la cabecera dentro de España», ha resuelto.

últimas noticias

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

Rural.- Activo un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense), que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio que se ha declarado...

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación en la A-8 sentido Vilalba

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

La Xunta participa en la Conferencia Europea de Comunicación Pública, EuroPCom

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha participado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

La producción industrial gallega cae en mayo por segundo mes consecutivo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 1,5% en mayo en comparación...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...