InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta vuelve a pedir a la Fegamp que cumpla los acuerdos...

La Xunta vuelve a pedir a la Fegamp que cumpla los acuerdos para avanzar la integración de unidades de drogodependencia

Publicada el


La secretaria xeral técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, ha instado a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) a cumplir con la hoja de ruta pactada para poder avanzar en el proceso de integración autonómica de las unidades asistenciales municipales de drogodependencia.

Así lo ha trasladado en respuesta a una pregunta formulada por la diputada del PP Encarna Amigo durante la Comisión 5ª del Parlamento de Galicia, en la que ha relatado los pasos que da la Xunta para integrar en el sistema sanitario público las 13 unidades asistenciales de drogodependencias con las que cuenta la comunidad gallega que actualmente son de titularidad municipal.

Precisamente, en la jornada del miércoles, la Xunta y el ente municipalista mantuvieron una nueva reunión de la comisión mixta para el traspaso a la Comunidad Autónoma de Galicia de las 13 unidades asistenciales de drogodependencias de titularidad municipal. Tras ella, el Ejecutivo autonómico pidió a la Fegamp que cumpliese con su parte, mientras que la Federación trasladó que el compromiso de la Xunta de integrar las unidades de atención a la drogodependencia (UAD) tiene un reflejo de «cero euros» en los presupuestos autonómicos de 2025.

Así las cosas, este jueves en la comisión, la secretaria xeral técnica ha manifestado que la voluntad del Gobierno gallego de agilizar la integración de estas unidades en el Sergas es «absoluta», pero ha sostenido que para eso es necesaria la colaboración de la Fegamp.

«Resulta imprescindible que se cumplan los plazos establecidos y se puedan constituir las ponencias técnicas especializadas», ha incidido, con el ánimo de que es te procedimiento se ejecute con la «mayor celeridad posible».

Asimismo, ha señalado que para el Ejecutivo gallego la atención de los trastornos aditivos y de las drogodependencias representa un tema prioritario, por lo que ha pedido a la Fegamp que «no retrase y entorpezca» este proceso.

Natalia Lobato ha recordado que, con el objetivo de agilizar este procedimiento, el pasado 1 de agosto ambas administraciones acordaron la constitución de dos ponencias técnicas especializadas para evaluar, por una parte, las necesidades de personal y, por la otra, definir los inmuebles y recursos materiales que precisarán las nuevas unidades.

En este punto, se ha referido a la reunión de la comisión mixta celebrada el miércoles, para indicar que la Xunta trasladó los profesionales autonómicos que integrarán las ponencias que evaluarán los recursos humanos y materiales que necesitan para el traspaso de competencias.

Sin embargo, ha sostenido que, ante la falta de comunicación de sus miembros por parte de la Fegamp, se acordó una nueva fecha, la del 31 de octubre, para que esta designe a sus representantes y no retrasar más la constitución de estas dos ponencias.

En su intervención, ha recordado que, «desde hace años», la Xunta colabora con la Fegamp para la atención y protección de la salud de esas personas con trastornos aditivos, con una aportación de 4 millones de euros en este 2024.

PLANIFICACIÓN FUTURA

Además, ha señalado que, con el objetivo de que las nuevas unidades de atención presten unos servicios asistenciales de mayor calidad, el Sergas ya trabaja en diferentes modelos de integración asistencial, y también en el diseño de nuevos circuitos para que todas las unidades trabajen de una forma homogénea.

En la actualidad, Galicia cuenta con 13 unidades de atención a las drogodependencias que son de titularidad municipal, y que están situadas en los ayuntamientos de Burela, Cangas, Carballo, Monforte de Lemos, Noia, O Grove, O Porriño, Ourense, Pontevedra, Ribeira, Santiago de Compostela, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

De este modo, entre las tareas de planificación futura, la secretaria xeral ha avanzado que el departamento sanitario de la Xunta empezará «en breve» a trabajar en el diseño de nuevos manuales que incorporen procedimientos operativos estándar en todos estos centros.

En este punto, ha hecho hincapié en la importancia que tendrá el cuidado de la salud mental en la atención que se prestará a los usuarios de este centro. Además, ha apuntado que está prevista la constitución de un grupo de trabajo con los profesionales actuales de las unidades, de cara a elaborar los pliegos que rijan la licitación de medios para la detección de drogas en orina.

Por último, ha precisado que se simplificarán los circuitos para la recogida de datos en estas unidades, de tal forma que toda información esté vinculada a la historia clínica IANUS, y con lo que se evitará la pérdida de información, posible duplicidades y trabajo innecesario a la hora de recoger datos procedentes de diferentes sistemas informáticos.

últimas noticias

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense reabre este viernes tras repararse los daños causadas por un incendio

La circulación ferroviaria entre Lugo y Ourense quedará restablecida desde este viernes tras permanecer...

El Gobierno insta a las CCAA del PP a dejar el «ruido» y la «confrontación» y aplicar la Ley de Vivienda

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este jueves que el PP y...

La Xunta afirma que el Gobierno acepta convocar un grupo de trabajo la próxima semana para acordar el plan de vivienda

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha asegurado que el Gobierno ha aceptado...

Auxilian en Vigo a un hombre que sufrió un paro cardíaco en las inmediaciones del acto del Día de la Policía Nacional

Varios agentes de la Unidad de Intervención Policial han auxiliado en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

‘Concellos pola gratuidade’ piden a Puente una reunión para que liberalice el tramo Padrón-Santiago de la AP-9

Los Ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal,...

Rural.- Pontón propone una moratoria indefinida del eucalipto para lograr un monte «ordenado y multifuncional»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha propuesto este jueves una "moratoria indefinida del eucalipto"...

Sumar pide a Isabel Rodríguez que tome nota del «desaire» del PP y pacte con la izquierda medidas en vivienda

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha pedido este...