InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos de profesores de educación pública critican que el Ministerio "vulnera el...

Sindicatos de profesores de educación pública critican que el Ministerio «vulnera el derecho a la negociación colectiva»

Publicada el


Los sindicatos de la Mesa de Negociación (ANPE, CCOO, CSIF, STEs-Intersindical, UGT y ENSINO) han enviado una carta a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, para exigirle el cumplimiento de los compromisos de la Mesa de Negociación del personal docente no universitario.

Los firmantes de este escrito, recogido por Europa Press, ponen de manifiesto su rechazo «a la falta de negociación en este ámbito, vulnerando el derecho a la negociación colectiva como representantes del profesorado de la educación pública» al que representan.

Por un lado, aseguran que asisten a convocatorias de Mesa en relación con normativas «que ya han pasado por otros órganos que deberían ser posteriores a la negociación en la Mesa, como el Consejo Escolar del Estado».

En concreto, detallan que es el caso de varios reales decretos que tuvieron «un mero trámite» en la Mesa relativos a la Formación Profesional y a los requisitos mínimos de los centros.

Por otro, avisan de que ven normativas que «deberían pasar por este prescriptivo foro de negociación y no lo hacen», como el Real Decreto sobre Inspección Educativa, la Orden de normas procedimentales del concurso de general de traslados de este curso o currículos de ciclos formativos que, «afectando a las condiciones laborales del profesorado, solo pasan por el Consejo Escolar del Estado», que se trata de un órgano consultivo y no vinculante.

«Lo que es aún peor, no se cumplen los compromisos de negociación adquiridos por el Ministerio que dirige. En este caso, hubo un compromiso expreso de iniciar un calendario de negociación desde septiembre de este curso, incluso se dijo que se convocaría una primera reunión el pasado julio, sobre los temas más relevantes para el profesorado y sus condiciones laborales básicas, encaminadas a dar cumplimiento a la promesa de este Ministerio y del Gobierno al que representa, de que esta Legislatura sería: ‘la Legislatura de las condiciones laborales del profesorado’. Ya ha pasado septiembre y no se ha producido convocatoria alguna a este respecto», critican los sindicatos.

Las organizaciones firmantes del escrito exigen que «se respete» a la Mesa de Negociación del Personal Docente no universitario y se negocien en ella todos los temas que afectan al profesorado. «Además, demandamos que se inicien ya las negociaciones de este curso a las que se comprometió el Ministerio», concluyen.

últimas noticias

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...