InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Unidad de Producción de Radiofármacos de Galicia elabora al año más...

La Unidad de Producción de Radiofármacos de Galicia elabora al año más de 12.000 dosis para hospitales del Sergas

Publicada el


El gerente del Sergas, José Ramón Parada, ha visitado este martes la Unidad de Producción de Radiofármacos PET, en Santiago de Compostela, un centro que durante el 2023 superó las 12.000 dosis elaboradas para distribuir entre los hospitales de la red pública sanitaria de Galicia.

En la visita, realizada en el marco de la segunda jornada del Workshop Gallaecia-PET –en el que colaboran Galicia y Portugal–, José Ramón Parada ha destacado que esta unidad es uno de los tres centros públicos de este tipo con los que cuenta España, y el único que distribuye de forma centralizada radiofármacos a diversos hospitales de Galicia.

«Trabajamos de modo centralizado para garantizar la máxima calidad en todo el proceso, reduciendo costes y acelerando diagnósticos», ha subrayado, y ha recordado que esta unidad abastece al Hospital Clínico de Santiago, al Hospital Meixoeiro de Vigo, al Centro Oncológico de A Coruña, al hospital Lucus Augusti de Lugo y al Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.

El gerente del Sergas también ha puesto en valor que «los radiofármacos, debido a su alta sensibilidad y especificidad, permiten un diagnóstico temprano de varias enfermedades, sobre todo de origen tumoral, pero también los hay específicos para la detección de otras patologías, como el Alzheimer».

Antes de la visita, José Ramón Parada ha participado en una mesa institucional del Workshop Gallaecia-PET en el CiMUS, en la que ha reafirmado el compromiso de la Xunta con las nuevas estrategias, como la teragnosis, una terapia molecular predictiva, «que sin duda será la que más crecerá en los próximos años», combinado terapia y diagnóstico para el cáncer.

La red Gallaecia-PET permite la cooperación público-privada entre socios transfronterizos de Galicia y Portugal y se encarga de coordinar y aumentar significativamente las diferentes capacidades existentes en ambas regiones en materia de tecnología de imagen médica PETO, desde la investigación preclínica y el desarrollo de radiofármacos, hasta su uso clínico.

Las entidades que forman parte de la red son ATI Sistemas SA, la Universidad de Aveiro (UA), el Centro de Investigacións en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS) de la USC, la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago IDIS y Galaria Empresa Pública de Servizos Sanitarios, el Instituto de Ciencias Nucleares Aplicadas á Saúde (ICNAS-Pharma), el Instituto Politécnico de Coimbra (IPC), el Laboratorio de Instrumentaçao e Física Experimental de Partículas (LIP), Qubiotech Health Intelligence SA, Radiation Imaging Technologies Lda. (RI-CHE) y la Universidad de Vigo (UVigo).

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...

Galicia está a la cabeza en las estimaciones de muertes relacionadas con el calor, con 159 en menos de dos meses

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en casi dos meses, pudieron...