InicioECONOMÍAEl desbloqueo del dique de abrigo de Morás tendrá una partida presupuestaria...

El desbloqueo del dique de abrigo de Morás tendrá una partida presupuestaria específica de la Xunta para 2025

Publicada el


La Consellería do Mar, a través de Portos de Galicia, trabaja en la finalización del proyecto constructivo del dique de abrigo del puerto de Morás, en Xove (Lugo), que en 2025 contará con una partida presupuestaria específica.

Así lo ha detallado este sábado el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, durante su visita a la localidad donde ha ratificado el compromiso de la Xunta con esta infraestructura que dará respuesta a una demanda histórica del sector.

Villares ha informado de que Portos de Galicia ha recibido, después de años de tramitación administrativa, el informe inicial de adscripción de los terrenos del Estado a la Xunta.

El documento, ha explicado la Xunta en un comunicado, permite al Ejecutivo autonómico iniciar la tramitación necesaria para incorporar la titularidad de los terrenos a la Administración autonómica y desbloquear finalmente el proyecto de construcción del dique, cuyo estudio de alternativas fecha de 2006.

Tras recibir el informe, el conselleiro do Mar ha incidido en el compromiso de la Xunta con esta actuación que, ha asegurado, contará con partida presupuestaria específica de Portos de Galicia para 2025.

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...