InicioEDUCACIÓN Y SANIDADXunta, sindicatos y patronales firman el acuerdo de prejubilaciones en la concertada,...

Xunta, sindicatos y patronales firman el acuerdo de prejubilaciones en la concertada, con unos 400 docentes beneficiados

Publicada el


El director xeral de Centros e Recursos Humanos de la Xunta, Jesús Álvarez, ha sido el encargado de firmar este miércoles con cuatro sindicatos –FSIE, USO, UGT y CCOO– y tres patronales de la educación concertada –CECE, Escolas Católicas y ACES– el acuerdo para financiar las jubilaciones parciales de los docentes, del que la Administración autonómica se espera que haya unos 400 beneficiados.

Se trata de un texto en el que las partes trabajaron durante meses y que recibió la aprobación del Consello de la Xunta a principios de agosto. De tal modo, el Gobierno gallego asumirá –con una partida presupuestaria de 5 millones de euros– las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores que se acojan a la prejubilación y los salarios del personal que los susyituyan.

La jubilación parcial, según el texto del acuerdo, deberá durar al menos un año y ser de entre el 25% y el 50% de las horas. Los docentes, que podrán solicitarlo ante la correspondiente dirección territorial de la Consellería de Educación, deben tener contrato indefinido y a jornada completa, así como una antigüedad mínima de seis años. La Xunta costeará los gastos de la medida hasta el momento en el que cada docente alcance la edad legal para la plena jubilación.

El texto también contempla la contratación del profesorado relevista, que de forma preferente, aunque no obligatoria, deberá salir de la bolsa de recolocación de docentes.

Esto afectará a todo el profesorado incluido en el régimen de pago delegado, lo cual no permite incluir –pese a que lo solicitaban tanto las patronales como los sindicatos– a los profesores de Bachillerato porque no entran en los conciertos entre los centros y la Xunta.

Este nuevo acuerdo llega después de otro firmado el año pasado por el cual la Consellería se comprometió a asumir hasta 6.000 euros de los gastos de despido derivados de las supresiones de aulas. Todo ello en un contexto de bajada de la natalidad en la Comunidad gallega y, en consecuencia, de los alumnos matriculados.

últimas noticias

Encuentran fallecida a una persona en una piscina en Carballeda de Valdeorras (Ourense)

Una persona ha sido encontrada fallecida en una pisicina de Carballeda de Valdeorras (Ourense),...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

La circulación en la A-52 y la N-525 recupera la normalidad mientras sigue interrumpido el tráfico ferroviario

La circulación en la A-52 se ha restablecido tras haber permanecido cortada al tráfico,...

Rural.- Desconfinados vecinos de Cualedro y Oímbra, con 122 todavía en sus casas en Monterrei (Ourense)

El número de vecinos y vecinas de localidades ourensanas en sus viviendas por los...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...