InicioPOLÍTICA9J.- La JEC proclama a los 61 nuevos eurodiputados y les cita...

9J.- La JEC proclama a los 61 nuevos eurodiputados y les cita el lunes en el Congreso para acatar la Constitución

Publicada el


La Junta Electoral Central (JEC) ha proclamado este jueves a los 61 eurodiputados elegidos en las elecciones del pasado 9 de junio y les ha citado el lunes en el Congreso para proceder al acto de promesa o juramento de la Constitución, un trámite que la legislación española considera necesario para poder recibir la credencial que permita tomar posesión del escaño en el Parlamento Europeo.

Es el artículo 224.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) el que establece que, en los cinco días posteriores a la proclamación de resultados, los eurodiputados electos deberán jurar o prometer la Constitución ante la Junta Electoral Central, que tiene su sede en el Congreso.

La JEC se ha reunido este jueves para resolver flecos de las elecciones europeas, ordenar la publicación de los resultados, proclamar a los candidatos y cursar la citación a los parlamentarios electos para el acto de acatamiento de la Constitución.

Es la propia Junta Electoral quien comunica al Parlamento Europeo la relación de diputados electos y, según su doctrina, «la credencial se expide una vez que el candidato electo ha prestado juramento o promesa de acatamiento a la Constitución».

Conforme a la ley, pasados esos cinco días, la JEC «declarará vacantes los escaños correspondientes a los Diputados del Parlamento Europeo que no hubieran acatado la Constitución y suspendidas todas las prerrogativas que les pudieran corresponder por razón de su cargo, todo ello hasta que se produzca dicho acatamiento».

EL CASO DE TONI COMIN Y EL ESTRENO DE ALVISE

Ese acatamiento de la Constitución ha de ser presencial, y el eurodiputado electo de Junts, el exconseller Toni Comin, tiene pendiente una orden de detención en España por el proceso independentista de 2017 y es previsible que no acuda a la cita de la JEC, con lo que su escaño quedará vacante por el momento.

Al margen del caso de Toni Comin, la cita de la próxima semana reunirá en el Congreso a los eurodiputados electos, tanto los que revalidaron su escaño como todos los nuevos, y entre ellos destacan los tres de la agrupación de Se Acabó la Fiesta (SALF) de Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández, que se estrenan en cargos de representación, o la exministra Irene Montero, que fue cabeza de lista de Podemos el 9 de junio.

En cambio, quien ya ha dicho que no va recoger el acta es la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, que fue cabeza de lista del PSOE en las europeas y que tendría que salir del Ejecutivo para ser eurodiputada dado que ambos puestos son incimpatibles según las normas comunitarias. Su destino sigue siendo una cartera en la futura Comisión Europea.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...