InicioDestacadasLa Isla de San Simón, de lugar de tortura y represión a...

La Isla de San Simón, de lugar de tortura y represión a escenario de una fiesta de Halloween

Publicada el


Familiares de represaliados y presos que fueron encarcelados y fusilados en la Isla de San Simón (que pertenece al Ayuntamiento de Redondela y se encuentra en la zona más interior de la ría de Vigo) han tildado de «indecente e insultante banalización del mal» la fiesta que una naviera ha organizado en este espacio con motivo del Samaín el próximo jueves, y que ha sido autorizada por la Xunta de Galicia.

En una rueda de prensa, a la que acudieron familiares y otros representantes de asociaciones por la memoria histórica, la actriz Mónica Camaño ha leído un fragmento de una carta escrita por uno de esos presos, José Mejuto, y enviada desde Argentina por su nieta: «Cuando seáis mayores y hagáis una visita a esta isla, no como yo la he hecho, a la fuerza y con las manos atadas, sino en plena libertad, recordad que allí ha estado vuestro padre. Que cada rincón de la isla es un recuerdo mío».

Algunos de los descendientes de esos presos, que este martes han participado en el acto, han recordado que San Simón, declarada Bien de Interés Cultural, fue «un lugar de tortura», en el que hubo «sufrimiento, dolor y terror». Por ello, han rechazado que se convierta en un espacio para «una frívola fiesta», lo que supone «una profanación de un espacio simbólico de memoria democrática» y han pedido a la Xuna que «prohíba» dicha fiesta.

Entre los asistentes, Carlos Casal, vecino de Moaña, ha recordado que su abuelo y su tío estuvieron presos en la isla y, en su opinión, permitir la celebración del Samaín allí es «muestra de la escasa calidad democrática del país».

En la misma línea, la presidenta de la Asociación pola Memoria Histórica de Marín, Enriqueta Otero, hija de unos de esos presos (Eduardo Otero Molas), ha exigido «respeto para todos aquellos que dejaron en la isla lo mejor de su vida».

«ISLA DE LA MEMORIA»

Los familiares y los colectivos por la memoria han lamentado que, en los últimos años, San Simón se ha convertido «en un parque de atracciones explotado por empresas privadas para hacer negocio». «Un espacio donde tienen cabida todo tipo de actividades menos, justamente, las de memoria histórica«, han incidido.

En todo caso, según han señalado, «más allá de lo que ocurra el jueves», seguirán «trabajando para conseguir la denominación de San Simón como Isla de la Memoria», y para que cuente con una programación de carácter público centrada en la memoria histórica democrática, con un plan de usos del espacio que «evite actividades que sean ofensivas para las víctimas del franquismo y sus familias».

últimas noticias

Sanidad enviará a los técnicos superiores sanitarios un borrador de Estatuto Marco que incluya sus demandas

Las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios han señalado este...

El BNG defiende reparar a las mujeres represaliadas por el Patronato de Protección de la Mujer del franquismo

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá una iniciativa para que se introduzca...

El conselleiro de Sanidade reitera su «optimismo» ante el acuerdo por la descentralización de Medicina

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reiterado este jueves su optimismo ante...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

MÁS NOTICIAS

La conselleira de Medio Ambiente ve «una sinrazón» la paralización de proyectos eólicos: «Hay que tomar medidas»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha tildado de "sinrazón"...

Rueda cuestiona fallos judiciales que «ahuyentan» proyectos eólicos: «No sucede en ninguna comunidad autónoma»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cuestionado los fallos del Tribunal Superior...

Empleados de Oficinas Centrales de Ence lamentan ser «arrastrados» por la negativa a negociar del comité de Pontevedra

El plan de despidos de Ence en Pontevedra ha generado tensión entre los trabajadores...