InicioActualidadUna exposición en el Arquivo de Galicia muestra los fondos documentales de...

Una exposición en el Arquivo de Galicia muestra los fondos documentales de varios hospitales psiquiátricos gallegos

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha inaugurado este viernes en el Arquivo de Galicia la exposición ‘Mentes no labirinto: saúde mental, cultura e inclusión’, que puede verse gratuitamente hasta el 17 de octubre.

La muestra reúne documentos procedentes en su mayor parte del fondo documental del Hospital Psiquiátrico de Conxo (Santiago), custodiados en el propio archivo del Monte Gaiás, pero también del antiguo Hospital Psiquiátrico de Toén (Ourense) y de su heredero, el Hospital Psiquiátrico de Piñor.

Explican que a través de estas piezas, 90 documentos y 20 obras de pequeño formato (pinturas y esculturas), se hace un recorrido por la historia de estas instituciones, «extrapolando su contenido al tratamiento en general de las enfermedades mentales en Galicia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad».

«Esta exposición vuelve a poner en valor el trabajo de los profesionales de los archivos y la preservación de los fondos documentales, esenciales para comprender muchos aspectos de la vida como es en este caso la salud mental, pudiendo abordar el tema abiertamente», ha apuntado.

Ha destacado además que es «una ventana al mundo» que muestra el trabajo «conjunto y transversal» de los trabajadores de la sanidad y del mundo de la cultura para «ofrecer propuestas que buscan humanizar y no estigmatizar, tratando de hacer una sociedad más inclusiva».

En el acto de inauguración ha estado acompañado por el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo; por la subdirectora xeral de Arquivos e Centros Museísticos, María del Carmen Calviño; por la psiquiatra del Centro Hospitalario Universitario de Ourense, Alcira Cibeira; y por los comisarios de la muestra, Mar García Miraz y Miguel López.

INSTITUTO RAFAEL DIESTE Y EL USO DEL GALLEGO

Por otra parte, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este viernes al festival ‘Aquí tamén se fala’, impulsado por el IES Rafael Dieste para promover el uso del gallego.

Se trata de una cita que pone el broche, en el curso 2023/2024, a la campaña de dinamización del gallego realizada por el centro con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El titular de Cultura ha agradecido la implicación de la comunidad educativa. «El gallego es una de las mayores riquezas que tenemos como pueblo, que debemos cuidar, preservar y reforzar», ha apuntado, destacando además que es «un deber compartido en el que se necesita la colaboración de todos los sectores».

En un comunicado explican que el proyecto de dinamización lingüística recopila diversas propuestas, todas ellas enfocadas al uso del gallego y Viggo Mortensen, James Rhodes o Tanxugueiras.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...