InicioECONOMÍALorenzana señala que Sentury no trasladó intención de abandonar el proyecto de...

Lorenzana señala que Sentury no trasladó intención de abandonar el proyecto de As Pontes y sigue la tramitación

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria de la Xunta, María Jesús Lorenzana, ha afirmado este miércoles que no tiene constancia por parte de la firma china Sentury de que haya desestido de su proyecto de implantar una fábrica de neumáticos en As Pontes, y ha confirmado que, de hecho, hace solo una semana la empresa aportó una documentación que la administración autonómica le requería.

La conselleira ha hecho estas consideraciones en respuesta a una pregunta presentada, en el Pleno del Parlamento, por el diputado del BNG Xosé Manuel Golpe Acuña.

El parlamentario nacionalista ha trasladado la «preocupación» porque «poco se sabe» de la tramitación de este proyecto, declarado de interés estratégico, y que las noticias publicadas en algunos medios de comunicación hablan de un posible desistimiento de Sentury, que podría «haber desviado los fondos» a una planta igual en Marruecos.

Lorenzana ha señalado que el gobierno gallego no tiene «noticia oficial» por parte de Sentury sobre un desistimiento del proyecto de As Pontes, que prevé una inversión de 531 millones de euros y la creación de 750 empleos. En cualquier casi, ha incidido, dicho proyecto no sufre ningún retraso que pueda ser imputable a la Xunta, que tramitó la declaración de impacto ambiental «en cinco meses».

Además, ha añadido que la empresa aportó el pasado 22 de mayo documentación que le fue requerida, y ha añadido, con respecto a los parques eólicos vinculados a dicho proyecto, que las autorizaciones de construcción dependen de la Administración central.

Finalmente, ha reclamado al BNG que, al igual que hace la Xunta, inste al Gobierno central a devolver la potencia perdida por As Pontes, que se ha visto reducida en la planificación energética del Ejecutivo estatal.

SUELO INDUSTRIAL

Por otra parte, la conselleira de Economía e Industria ha intervenido también en el pleno para responder a una interpelación del diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, sobre la planificación de suelo industrial en Galicia y, en concreto, sobre los terrenos del Val da Rabeda que, en su día, iban a albergar un parque industrial y residencial.

Ojea ha lamentado la «errática» planificación de suelo industrial por parte del gobierno gallego y ha propuesto a la Xunta que, si no se hace nada en los terrenos de Val da Rabeda, podrían «venderlos o ponerlos a subasta», porque «seguro que algún privado está interesado».

Al respecto, María Jesús Lorenzana ha recordado al diputado de DO que esa actuación decayó «hace 15 años», cuando se constató que el proyecto era inviable, estaba sobredimensionados y tenía importantes afecciones. En ese sentido, ha subrayado que esta respuesta ya se dio por parte de la Xunta en el Parlamento hace años.

Por otra parte, ha puesto en valor la apuesta del gobierno gallego por la creación de suelo industrial y las medidas para atraer proyectos e inversiones, como las bonificaciones para la implantación de empresas. En el caso de la provincia de Ourense, ha enumerado iniciativas como la ampliación de Tecnópole, la tercera fase del parque de Pereiro de Aguiar, o la tramitación del parque de Paderne de Allariz.

Lorenzana ha subrayado que la Xunta tiene una estrategia industrial que incluye un mapa de parques empresariales, y que la implantación se hace de acuerdo con las demandas del tejido productivo, siguiendo criterios de sostenibilidad y sinergias, para «dar respuesta a comarcas completas». «No podemos hacer un parque empresarial en cada ayuntamiento», ha zanjado.

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...