InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELuz verde a la Estrategia de movilidad para reducir desplazamientos a motor,...

Luz verde a la Estrategia de movilidad para reducir desplazamientos a motor, tiempos y contaminación

Publicada el


El Gobierno gallego ha dado luz verde este lunes a la Estrategia de movilidad que tiene como horizonte 2050 y que presenta varios hitos hasta esa fecha, como que el 30% de los desplazamientos no estén motorizados en 2030 o que el 90% de la población esté a menos de 30 minutos de su centro sanitario de cabecera en 2040 y que en esa misma fecha toda la población tenga al alcance de 15 minutos una vía de altas prestaciones.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del ejecutivo autonómico, el mandatario autonómico dio algunas pinceladas de esta estrategia, que movilizará 420 millones de euros, de los cuales, según explicó el conselleiro de Presidencia –que integra las competencias de movilidad–, Diego Calvo, la mitad se corresponden con la Administración autonómica y el resto entre la del Estado y las administraciones locales, que también están implicadas.

El documento recoge un centenar de medidas, que tienen como objetivos reducir las necesidades de desplazamiento, reducir la distancia de los traslados, las emisiones contaminantes y los accidentes de tráfico, como explicó Alfonso Rueda. En síntesis, en palabras del mandatario autonómico, se trata de conseguir desplazamientos «más sostenibles, seguros y funcionales».

En su intervención, Diego Calvo ha explicado que este documento de más de un año de trabajo marca la hoja de ruta a seguir para hacer los desplazamientos «más sostenibles y seguros». «Se trata de definir la movilidad que Galicia quiere para el futuro inmediato», ha señalado el conselleiro de Presidencia, quien ha subrayado que se trata de «reducir la necesidad de desplazamientos, distancias, emisiones contaminantes y accidentes de tráfico». En esta línea, otro de los objetivos busca alcanzar las emisiones cero en el transporte de mercancías en 2050, en la línea de los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París, así como los principios del Pacto verde europeo y la propia Estrategia gallega de cambio climático y energía 2050.

Con ejes como el trabajo, funcionalidad, sostenibilidad, innovación, seguridad y economía, se ha elaborado este plan de acción que contiene 99 medidas, 12 programas, 30 subprogramas y moviliza 420 millones de euros.

Entre las iniciativas que más destacan, se sitúa la redacción del plan director de infraestructuras de la movilidad sostenible de Galicia, que planifique y especialmente coordine entre administraciones las actuaciones de sendas peatonales y ciclistas o puntos de intercambio modal.

Para el fomento de la movilidad no motorizada, incluye medidas para fomentar el uso del vehículos de movilidad personal, como ayudas para la compra de bicicletas, o la ejecución de aparcamientos seguros para este tipo de vehículos, especialmente en las intermodales, junto con elaborar un plan de transporte al trabajo para fomentar ir en transporte público.

Todo ello, relacionado con un plan director de carreteras, que está dotado de 1.538 millones de euros y el plan de transporte público, con 650 millones.

Diego Calvo también ha pedido «certezas» al Gobierno central sobre los transportes y, específicamente, sobre la alta velocidad, puesto que ya van «muchos años que cada anuncio que se hace se acaba convirtiendo en papel mojado».

En este sentido, el conselleiro de Presidencia se ha referido también a la necesidad de impulsar zonas de bajas emisiones en las ciudades, hacer posible un billete combinado de bus-barco-tren, mejorar el desarrollo de aplicaciones para que el usuario conozca la llegada del siguiente medio de transporte o mejorar el transporte de ría, junto con medidas como son las sendas peatonales, aparcamientos disuasorios o ampliar la red de recarga de vehículos eléctricos.

En definitiva, Diego Calvo ha indicado que se trata de mejorar las infraestructuras que dependen de la Xunta y que el Gobierno central también ejecute las pendientes para favorecer el cumplimiento de los objetivos.

ESTRATEGIA

La Estrategia gallega de movilidad está conformada por una memoria, un documento resumen, tres documentos en que se desarrollan los resultados de la iniciativa y un modelo de transporte.

La memoria analiza la situación actual de la movilidad en Galicia, realizando un diagnóstico definiendo los objetivos y enunciando las actuaciones propuestas para desarrollar la estrategia.

CARRETERA FORCAREI

En otro orden de cuestiones, el Consello ha autorizado este lunes el decreto por el que se aprueba el cambio de titularidad a favor del Ayuntamiento de Forcarei de los tramos antiguos de la carretera EP-7001, el tramo inicial de la carretera EP-7203 y el ramal de acceso a la Madalena en esta carreteras, integradas en el municipio.

últimas noticias

9J.- Beiras participará el miércoles en un mitin del BNG 12 años después de la ruptura del nacionalismo gallego

El histórico dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras volverá a participar en un mitin del...

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña especial de vigilancia en las vías interurbanas afectadas por obras

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Agrupación de Tráfico de la Guardia...

Más de 175.000 gallegos cambiaron de alcalde con una decena de relevos, incluido Lugo, en el primer año tras las locales

Más de 175.000 gallegos cambiaron de alcalde en el año transcurrido desde que se...

Extinguen una quema descontrolada en una finca en Paderne

Los bomberos del parque comarcal provincial de Betanzos han participado este sábado en las...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno la consolidación de los investigadores al finalizar los programas M. Salas y M. Zambrano

El BNG propone al Gobierno impulsar un plan de consolidación y estabilización laboral para...

Vecinos de Mos se concentran ante la sede del Celta contra el «vertido contaminante» de la ciudad deportiva

Vecinos de Mos (Pontevedra) se han concentrado ante la sede del Celta contra el...

Medio Rural apuesta por la formación de personal para fortalecer la lucha contra los incendios forestales

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de Defensa do...